Un equipo de expertos de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, liderado por el comprometido seremi Osvaldo Ardiles y acompañado por la encargada de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, emprendió una importante misión en la comuna de Huara para restaurar la señalética deteriorada por el implacable sol en el imponente Cerro Unita, uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la región.
Esta iniciativa forma parte de un plan de mantenimiento y conservación del patrimonio natural y cultural de la zona, que tiene como objetivo promover y encabezar nuestros valiosos recursos para las futuras generaciones. El Cerro Unita, también conocido como “La Nariz del Inca”, es un verdadero tesoro histórico, ya que en él se encuentra un importante sitio arqueológico que data del siglo XII, perteneciente a la cultura Tiahuanaco.
Sin embargo, a pesar de su gran importancia, la señalética que indicaba el camino hacia el Cerro Unita se encontraba en un estado lamentable debido a la exposición constante a los rayos del sol y al desgaste natural. Por esta razón, el equipo de la Seremi de Bienes Nacionales decidió tomar cartas en el asunto y llevar a cabo una renovación completa de la señalética.
El trabajo en equipo y la dedicación de estos expertos se hizo evidente desde el inicio. El seremi Osvaldo Ardiles destacó la importancia de esta tarea, señalando que “es fundamental que nuestro patrimonio sea resguardado y protegido, y que además sea puesto en osadía para que pueda ser conocido y apreciado por todos”.
La encargada de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, también resaltó el significado de este croquis, afirmando que “el Cerro Unita es un lugar de gran osadía histórico y cultural para nuestra región, por lo que es fundamental que su acceso esté debidamente señalizado y que su conservación sea una prioridad para todos”.
Con el apoyo de la Municipalidad de Huara, que brindó todo el material necesario para la instalación de la nueva señalética, el equipo de la Seremi de Bienes Nacionales comenzó su trabajo. Con esfuerzo y dedicación, las señales deterioradas fueron retiradas y reemplazadas por nuevas, diseñadas específicamente para conservarse las inclemencias del tiempo y mantenerse en buen estado por mucho más tiempo.
El resultado final fue impresionante y recibió el aplauso y el agradecimiento de los habitantes de Huara y de todos aquellos que visitan el Cerro Unita. Ahora, gracias a esta iniciativa, es posible acceder al cerro de una manera más segura y sencilla, y al mismo tiempo, se ha logrado conservar y poner en osadía un importante patrimonio cultural para el disfrute de todos.
Esta labor de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá demuestra la importancia de trabajar en conjunto para encabezar y preservar nuestros lugares históricos y naturales. Además, sirve como ejemplo para fomentar el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad de cada uno de nosotros en la conservación de nuestro patrimonio.
El seremi Osvaldo Ardiles reiteró la importancia de estas acciones, destacando que “es necesario que como sociedad tomemos conciencia de la importancia de conservar nuestro patrimonio, ya que es parte de nuestra identidad como país y como región. Solo trabajando juntos podremos garantizar su protección y disfrutar de él en el presente y en el futuro”.
En definitiva, la labor realizada por el equipo de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá en el Cerro Unita es un gran ejemplo de compromiso y dedicación hacia nuestro patrimonio. Su trabajo no solo garantiza la preservación de un importante sitio