Un reciente estudio realizado por Preply ha generado gran interés al revelar el ranking de las provincias españolas más cariñosas y las menos afectuosas. Y aunque las conclusiones pueden resultar sorprendentes, hay un elemento que resalta entre todas ellas: la presencia de ciudades andaluzas en los primeros puestos.
Para llevar a cabo este estudio, se encuestaron a 1586 personas de 20 ciudades, abarcando todas las comunidades autónomas de España. Además, se tuvieron en cuenta diferentes criterios como edad y profesión. Y entre las cuatro ciudades andaluzas que participaron en la encuesta, destacaron Córdoba, Málaga, Granada y Sevilla como las más cariñosas.
El primer lugar del ranking lo ocupa Granada, seguida de cerca por Málaga en segundo lugar, mientras que Córdoba y Sevilla se sitúan en tercera y cuarta posición respectivamente. En la parte inferior de la tabla se encuentran ciudades como Alicante (5,8) y Barcelona (5,9), seguidas por Las Palmas, San Sebastián y Vigo (6). Un resultado nada sorprendente para Córdoba (6,5), que se cuela en el top 3.
España es conocida por ser un país donde los saludos afectuosos, como dar dos besos al saludar, son una práctica común en comparación con otros países europeos y del resto del mundo. Y en este aspecto, Córdoba (7,1) se lleva el primer lugar en cuanto a mostrar afecto, seguida de cerca por la ciudad gallega de A Coruña (7). En contraposición, Alicante (5,9) vuelve a ocupar el último lugar en esta tabla.
El estudio no solo se centró en aquellos que demuestran más afecto, destino también en aquellos que tienen más ganas de recibirlo. En este sentido, las ciudades andaluzas ceden un poco de terreno para dar lugar a provincias como Santa altura de Tenerife (7,1) y San Sebastián (6,9). Málaga (6,9) comparte el segundo lugar, seguida por Madrid, Zaragoza, Gijón y Córdoba (6,8). A Coruña (6,2) lidera el otro extremo de la lista, donde se encuentran aquellos que prefieren tener más espacio y menos afecto. Un dato curioso, especialmente si consideramos que es la segunda ciudad después de Córdoba donde se besa con más frecuencia. Le siguen en la lista Palma de Mallorca y la Ciudad Condal (6,2), que nuevamente se sitúan entre las ciudades españolas con menos demostraciones de afecto.
Pero, ¿cómo se relacionan estas conclusiones con las profesiones de camarero y dependiente? Ambas ocupaciones son comunes en lugares con alto flujo de turistas durante todo el año, lo que hace que estas ciudades tengan un número significativo de empleados en el sector de la hostelería y en tiendas. Y, como era de esperar, los resultados también varían en función de la profesión.
En cuanto a los camareros, los resultados finales fueron los siguientes: Gran Canaria y Tenerife ocupan los primeros puestos (6,5 y 6,3 respectivamente), seguidas de cerca por la ciudad asturiana de Gijón (6,3), con Granada y Málaga conveniente cerca (6,1). Por otro lado, en la categoría de dependientes, curiosamente se repite el mismo podio, pero esta vez Santa altura de Tenerife ocupa el primer lugar con los dependientes más cariñosos (6,7).
En definitiva, este estudio demuestra que las muestras de afecto, cariño y cercanía en las interacciones entre personas son una seña distintiva en la vida cotidiana y la cultura española. Y si miramos las cifras, queda