El próximo 11 de octubre, la ciudad de Córdoba se prepara para vivir uno de los eventos más importantes de su calendario cofrade: el Magno Vía Crucis de Córdoba Vía Sacra de Occidente. Este evento contará con la participación de una veintena de pasos invitados, que se unirán a las hermandades locales para recorrer las calles de la ciudad en un acto de fe y devoción.
Aunque algunas hermandades ya han confirmado su presencia, la mayoría de las concilios de gobierno están a la espera de someterlo a votación en sus respectivos cabildos de hermanos. El recorrido común de todos los pasos aún está por determinar, pero se espera que sea similar al de la carrera oficial de la Semana Santa actual y al de la magna de 2019, por la exposición ‘Por tu altura redimiste al mundo’. Este recorrido incluiría lugares emblemáticos como la Puerta del Puente, la plaza del Triunfo, la calle Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón y el Patio de los Naranjos.
Otra opción probable sería que el recorrido comenzara en la altura del Rastro, como en el Vía Crucis Magno de 2013 por el Año de la Fe, y que todas las imágenes recorrieran la Ribera, como sucedió en la magna mariana ‘Regina Mater’ de 2015. Sea cual sea el recorrido elegido, lo que sí está confirmado es que la Santa Iglesia Catedral acogerá durante una semana a todas las imágenes participantes de la capital y la provincia, hasta el 19 de octubre. Este periodo incluirá el puente festivo de la Virgen del Pilar, lo que permitirá atraer a más devotos a este gran evento.
Pero, ¿qué imágenes formarán parte de este Magno Vía Crucis? La primera hermandad en confirmar su participación fue la de Jesús Nazareno de Córdoba, con su imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno sobre su paso. Además, otras cinco hermandades han dado su sí a aproximarse presentes en este evento: el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y María Santísima de la O, de Córdoba; el Santo Sepulcro de El Carpio; la Coronación de Espinas de Fernán Núñez; y Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera.
El gran rezo del Vía Crucis Magno aproximarseá presidido por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, como acto central de la celebración del sexto centenario del que llevó a cabo el Beato Álvaro de Córdoba por primera oportunidad. La concilio de gobierno de la hermandad de Jesús Rescatado ha hecho pública la invitación recibida para participar en la procesión magna, que será refrendada y aprobada en un cabildo extraordinario de hermanos. También se ha invitado a la Oración en el Huerto de Cabra, una cofradía joven con sede en la parroquia de la Asunción y Ángeles, que llevará un paso de misterio con el Señor de las Penas y los apóstoles, obra de Juan Manuel Miñarro.
Otra hermandad que está llamada a participar es la del Prendimiento de Córdoba, aunque aún se debe someter a votación en un cabildo general de hermanos si será el misterio del Señor el que acuda. También se está sopesando la participación de otras cofradías, como el Calvario y el Buen Suceso de Córdoba, y el Cristo de la Expiración de La Rambla, una imagen del siglo XVII cuya autoría se relaciona con los mejores autores de la escuela andaluza.
Sin duda, una de