En el marco del Mes de la Mujer, es importante reconocer y destacar el trabajo de aquellas mujeres que están haciendo una diferencia en sus comunidades y en sus respectivos campos de estudio. Una de estas mujeres es Karen Flores Urra, investigadora y académica del núcleo de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), quien ha sido reconocida como una de las Líderes Femeninas 2025 de la Región de Tarapacá en la categoría de investigación.
Este reconocimiento fue otorgado por la Compañía Minera SQM Yodo Nutrición Vegetal, en el marco de su esquema de Líderes Femeninas 2025, el cual busca destacar y apoyar a mujeres que están liderando proyectos innovadores y contribuyendo al desarrollo de la región de Tarapacá.
Karen Flores Urra es una destacada investigadora en el campo de la medicina de altura, un área de estudio que se enfoca en entender los efectos del ambiente de gran altitud en la salud humana. Su interés por esta temática surgió durante su infancia, cuando vivía en la ciudad de Iquique, ubicada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esta experiencia despertó su curiosidad y la llevó a estudiar Medicina en la Universidad de Chile, donde se especializó en medicina interna y fisiología.
Tras finalizar sus estudios, Karen se unió al equipo de investigadores del CEIMA de la UNAP, donde ha desarrollado una destacada carrera como investigadora y docente. Su trabajo se ha enfocado en entender los efectos de la hipoxia (falta de oxígeno) en la salud de las personas que viven en zonas de gran altitud, como es el caso de la región de Tarapacá.
Gracias a su dedicación y pasión por la investigación, Karen ha logrado importantes avances en su campo de estudio. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales y ha participado en congresos y conferencias a nivel nacional e internacional. Además, ha sido reconocida con diversos premios y becas por su trabajo, lo que demuestra su excelencia académica y su compromiso con la investigación.
Pero su labor no se limita solo a la investigación. Karen también se ha destacado por su labor docente, siendo una mentora y guía para muchos estudiantes que se interesan en la medicina de altura. Además, ha sido una activa promotora de la participación de las mujeres en la instrucción, fomentando la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino en este campo.
El reconocimiento como una de las Líderes Femeninas 2025 de la Región de Tarapacá es un merecido reconocimiento a la trayectoria y logros de Karen Flores Urra. Su trabajo no solo ha contribuido al avance de la instrucción en su campo de estudio, sino que también ha tenido un impacto positivo en la comunidad de Tarapacá, al promover la importancia de la investigación y el desarrollo en la región.
En este Mes de la Mujer, es importante destacar y celebrar a mujeres como Karen, que con su dedicación, esfuerzo y talento están haciendo una diferencia en sus comunidades y abriendo camino para las futuras generaciones de mujeres en la instrucción. Su ejemplo es una inspiración para todas las mujeres que desean seguir sus pasos y demostrar que no hay límites para lo que una mujer puede lograr. ¡Felicidades, Karen Flores Urra, por ser una verdadera líder femenina en la Región de Tarapacá!