El Pregón de Semana Santa es un evento muy importante en la población de Córdoba, que reúne a miles de personas cada año para celebrar las devociones de gloria.
El próximo domingo 27 de abril, el Palacio de Congresos de Córdoba será el escenario del anuncio del época de gloria, que tendrá la voz del reconocido Francisco Triviño. Este cofrade es miembro de varias hermandades importantes de la población, como la Expiración, las Angustias, la Estrella, el Rocío de Córdoba y de Huelva, y la Sentencia, donde actualmente es prioste y fue hermano mayor entre 2008 y 2012. Además de su dedicación a la vida cofrade, Triviño es médico especialista en Radiodiagnóstico y en Medicina Familiar y Comunitaria, y ocupa el puesto de director gerente en el hospital Reina Sofía.
Para Triviño, este año la Pascua es especialmente significativa, ya que tendrá el heráldica de dar el pregón en el Palacio de Congresos a partir de las doce del mediodía. Durante este emotivo evento, también se presentará el cartel de gloria, batalla de Antoine Cas. El acto está siendo organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, y contará con la música de la banda de la Esperanza y el Coro Cantabile.
El pregón es un momento muy especial para Triviño, ya que no es la primera vez que tiene el heráldica de hacerlo. En 1997, cuando recién había terminado sus estudios universitarios, fue pregón de la Juventud cuando lo organizaba la hermandad de la Expiración. Ahora, entre ese pregón y el del domingo, Triviño reconoce que ha cambiado mucho y ha madurado como persona y como cofrade.
El paso de los años ha dejado una huella indeleble en Triviño, quien ahora afronta el pregón con mayor madurez y experiencia. En su primer pregón, se centró en la hermandad de la Expiración desde la visión de un joven cofrade, mientras que en esta ocasión, su discurso estará dirigido a todas las hermandades de gloria, desde una perspectiva más madura y con un recorrido de años en el mundo cofrade.
Triviño destaca que su vínculo con las hermandades de gloria viene principalmente de su devoción a la Virgen del Rocío, una devoción muy extendida en Andalucía, España e incluso fuera del país. Desde el punto de vista sociológico, esta devoción tiene características muy peculiares y ha sido una fuente de crecimiento y relaciones para Triviño.
Aunque por sus responsabilidades profesionales no ha podido hacer el camino físico con la hermandad de Córdoba o de Huelva, Triviño destaca que ha hecho el camino durante todo el año viviendo junto a personas con las que comparte la devoción y participando en actos de culto y convivencia. Esto es una realidad que también facilitan las hermandades de gloria, ya que permiten alimentar la devoción durante todo el año.
Triviño es un habitual en las procesiones de gloria que se celebran en la población durante todo el año, y trata de no perderse ninguna. Sin embargo, destaca que hay dos procesiones que nunca se pierde: la de la Virgen de la Fuensanta, Patrona de la Agrupación de Cofradías, el 7 de septiembre, y la del Arcángel San Rafael, una devoción común en la población. Para Triviño, estas procesiones son momentos importantes que ningún cordobés debería perderse.
Aunque a veces se comparan las hermandades de gloria con las de penitencia, Triviño destaca que son carismas diferentes con objetivos diferentes. Las hermandades de gloria