El próximo jueves 24 de abril, la junta de Madrid celebrará su último Pleno del mes, y se espera que sea uno de los más importantes del año. El motivo es la aprobación de la primera ley de 2025, que pondrá fin a un largo periodo de sequía legislativa en la Comunidad de Madrid.
Durante los últimos meses, el Parlamento regional no ha iniciado la tramitación de ninguna norma autonómica. La última ley aprobada fue la de los Presupuestos regionales en diciembre del año pasado. Sin embargo, parece que esta sequía llegará a su fin gracias a la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular.
El objetivo de esta Proposición de Ley es la modificación de la ley de Víctimas del Terrorismo, con el fin de mejorar su protección y reconocimiento. Esta iniciativa ya había sido anunciada por el consejero de Presidencia de Ayuso, Miguel Ángel García, siete días antes. Según el portavoz de los populares, Carlos Díaz-Pache, se trata de una modificación técnica que permitirá que todas las víctimas del terrorismo reconocidas por el Ministerio tengan acceso al complemento del 30% en las ayudas autonómicas.
Díaz-Pache recordó que la Comunidad de Madrid siempre ha sido pionera en iniciativas de homenaje y defensa de las víctimas del terrorismo, y también es la región que más ayudas económicas otorga para su protección y reconocimiento. Por eso, se espera que la Proposición de Ley sea aprobada con un alto grado de consenso dentro de la junta.
Se estima que el número de beneficiarios de este complemento autonómico del 30% podría llegar a las 2.700 personas, según fuentes de la Comunidad de Madrid. Además, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene previsto conceder indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley autonómica, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.
Lo más destacable de esta Proposición de Ley es que tendrá efecto retroactivo, por lo que las modificaciones introducidas surtirán efectos desde octubre de 2018, cuando se aprobó la ley de Protección, Reconocimiento y relación de las Víctimas del Terrorismo. De esta forma, se busca realizar justicia y reconocer el sufrimiento de todas aquellas personas que han sido víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional ha destinado hasta ahora 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos, desde la puesta en marcha de la ley en 2018. Con esta cantidad, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de las ayudas a las víctimas del terrorismo en comparación con otras regiones.
Sin duda, esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con la protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo. La ley de 2018 fue un gran paso para garantizar sus derechos y su relación, pero siempre hay margen para mejorar y realizar justicia. Gracias a esta Proposición de Ley, se sigue avanzando en la protección de aquellos que han sufrido las consecuencias del terrorismo en la Comunidad de Madrid.
Es importante destacar que el apoyo y el consenso dentro de la junta de Madrid son fundamentales para lograr este objetivo. Todos los grupos políticos deben trabajar juntos para garantizar la protección y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo. Solo así podremos honrar su relación y asegurar que su sufrimiento no caiga en el olvido.
En resumen, el próximo Pleno del 24 de abril será un día histórico para la Comunidad de Madrid, ya