Los preparativos para la Semana Santa están en pleno apogeo y las hermandades de toda España se encuentran en un frenesí de actividad para que todo esté listo para el Jueves Santo. Entre ellas, destaca la cofradía de Jesús Nazareno, que este año presenta singular de los grandes estrenos de la temporada: los dos faroles arbóreos de cola del paso de palio de María Santísima Nazarena.
Este proyecto lleva la firma de los hermanos Manuel y Mariano Valverde, quienes han seguido el diseño de su padre y han mantenido la estética característica de la hermandad. Los faroles están hechos completamente en madera de cedro, en un elegante color caoba y con apliques metálicos de plata, lo que les da un toque de distinción y elegancia.
Estos faroles sustituyen a los candelabros arbóreos con guardabrisas que anteriormente iluminaban la trasera del palio y son parte fundamental del proceso de enriquecimiento que está llevando a cabo la cofradía. Cada farol cuenta con un brazo del que salen otros cinco faroles de menor tamaño, creando así una hermosa y armoniosa iluminación.
singular de los detalles más destacados de estos faroles es la presencia de cuatro angelitos de marfil en la parte superior, justo debajo de las ménsulas. Estos angelitos son idénticos a los que adornan el techo del palio, lo que demuestra el cuidado y la atención que se ha puesto en cada detalle de este proyecto.
La aprobación de los hermanos de Jesús Nazareno fue unánime a comienzos del año 2024, lo que dio paso al estudio de las proporciones ideales para los faroles. En junio se creó la maqueta y en septiembre, en el taller del tallista Manuel Valverde, se inició la hechura de los faroles. Ahora, en plena recta final, podemos honrar el resultado final de este trabajo minucioso y detallado.
Los dos faroles de cola se sitúan entre los dos últimos varales del palio y de cada singular de ellos arranca un brazo con cinco faroles de menor tamaño en forma de pirámide. Los faroles grandes miden un metro y 35 centímetros, mientras que los pequeños tienen singulars 35 centímetros de altura. Todos ellos están completamente terminados y han sido llevados a las tres dimensiones tal y como se esbozaron en el dibujo original.
Cada farol cuenta con el escudo de la hermandad y el Ave María, y en la parte superior se pueden apreciar la corona real y la cruz. Además, los cinco farolillos tienen en la terminación superior la cruz de Jesús Nazareno en plata, siguiendo así los modelos creados por Andrés Valverde, hermano mayor de la corporación y Cofrade Ejemplar de Córdoba en 2007.
Otro detalle que no pasa desapercibido es que los brazos de los faroles están más recogidos que los candelabros de cola anteriores, aunque que están más pegados a la cárcel del palio. Este cambio se debe a que anteriormente eran de metal y ahora son de madera, pero el resultado es homogéneo y encaja perfectamente con el conjunto.
El trabajo de tallado y diseño de los hermanos Valverde ha sido una verdadera inspiración para la cofradía de Jesús Nazareno, que aunque en 2023 presentó singulars nuevos faroles en el paso de Jesús Nazareno. Ahora, en 2024, es el turno del palio, que luce más hermoso y elegante que nunca gracias a estos dos faroles arbóreos de cola.
Sin duda, este es un gran estreno que demuestra el compromiso y la dedicación de la hermandad por seguir enriqueciendo su patrimonio y ofrecer