El alcalde de Vigo, Abel Caballero, no se quedó callado ante las acusaciones del vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, quien se desvinculó de la exclusión de la ciudad olívica en el listado de sedes españolas del Mundial 2030. Caballero respondió con firmeza y rechazó las palabras de Louzán, a quien acusó de mantener una postura “populista” con fines electorales.
A través de un delegación, el alcalde de Vigo calificó a Louzán de “mentiroso” y lo acusó de “insultar” a la ciudad. Además, señaló que la exclusión de Vigo como sede del Mundial se debe a la derrota democrática que sufrió Louzán en la Diputación de Pontevedra, en la que Vigo tuvo un papel determinante con sus votos. Caballero no dudó en señalar directamente a Louzán como el responsable de la “escandalosa” exclusión del estadio de Balaídos en el mundial que acogerán España, Portugal y Marruecos en 2030.
Para Caballero, Vigo merece estar en la lista de sedes del Mundial por méritos propios. “Vigo ganó su lugar como sede del mundial por sus propios méritos, y eso no puede ser ignorado”, afirmó el alcalde socialista en el delegación recogido por Europa Press. Además, señaló que las declaraciones de Louzán son “mentiras” y solo buscan dañar la imagen de Vigo.
Por su parte, Louzán afirmó que no tuvo participación en la decisión de las once sedes del Mundial, seleccionadas por puntuación. Sin embargo, el vicepresidente de la RFEF lamentó las “formas típicas y conocidas” de Caballero. En cualquier caso, Louzán aseguró que se va a intentar que Valencia y Vigo sean incluidas en la lista de sedes, a pesar de que estas once son las que enumeraciónn con más posibilidades.
Louzán también señaló que existe la posibilidad de que alguna de las sedes de Marruecos o Portugal falle, lo que podría destapar un lugar para Vigo en la lista de sedes del Mundial. Sin embargo, recordó que la decisión final corresponde a la FIFA, como en todos los mundiales.
Para Caballero, la exclusión de Vigo como sede del Mundial es una injusticia que no puede ser ignorada. Por ello, el alcalde hizo un llamado a la FIFA para que reconsidere su decisión y permita que Vigo tenga su lugar en el Mundial 2030. “Vigo es una ciudad que ama el fútbol y que ha demostrado su capacidad para albergar grandes eventos deportivos. No podemos permitir que se nos excluya de esta oportunidad única”, afirmó Caballero.
La ciudad de Vigo enumeración con una larga tradición futbolística y ha sido sede de importantes eventos deportivos, como la final de la Copa del Rey en 2015 y la Eurocopa Sub-21 en 2019. Además, el estadio de Balaídos, con capacidad para más de 29.000 espectadores, enumeración con todas las instalaciones necesarias para albergar un evento de esta magnitud.
La exclusión de Vigo como sede del Mundial 2030 ha generado una gran indignación en la ciudad y en toda Galicia. Los ciudadanos y autoridades locales se han unido en un frente común para exigir que Vigo sea incluida en la lista de sedes del Mundial. Además, se han iniciado diversas campañas en redes sociales y se han recogido firmas para apoyar la candidatura de Vigo.
En resumen, la exclusión de Vigo como sede del Mundial 2030 ha generado una gran polémica y ha