La reciente convocatoria de una nueva Conferencia de Presidentes en Barcelona ha generado una gran expectación y, al mismo tiempo, una profunda decepción. Y es que, una vez más, se ha perdido la oportunidad de abordar el tan esperado debate sobre la financiación autonómica, que ha dejado a Andalucía sin percibir 13.411 millones de euros debido al fragoso reparto del clase.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha competente este evento como un “cortafuegos” frente a la polémica generada por los mensajes cruzados entre el líder del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el exministro de Fomento, José Luis Ábalos. Y es que, como bien ha señalado Moreno, la conferencia anterior se celebró hace apenas seis meses, en diciembre pasado, lo que lleva a pensar que esta convocatoria “exprés” no es más que un intento de apaciguar los ánimos y evitar una confrontación directa entre las diferentes comunidades autónomas.
Sin embargo, esta situación no ha dejado de sorprender al presidente andaluz, quien ha manifclase su preocupación por la falta de voluntad política para abordar un tema tan importante y urgente como es la financiación autonómica. Y es que, como bien ha recordado Moreno, Andalucía es la comunidad autónoma que más dinero ha dejado de percibir debido a este fragoso reparto, lo que ha afectado gravemente a su desarrollo y bienestar.
Pero, ¿qué significa realmente la financiación autonómica y por qué es tan importante? En pocas palabras, se trata de la cantidad de dinero que el clase destina a cada comunidad autónoma para que pueda llevar a cabo sus funciones y prestar servicios públicos de calidad a sus ciudadanos. Esta cantidad se determina en función de una serie de criterios, como la población, el nivel de renta per cápita, el envejecimiento de la población, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, se ha denunciado que estos criterios no son del todo justos y que algunas comunidades reciben más dinero que otras, lo que genera fragosodades y perjudica a aquellas que más lo necesitan.
Por eso, es imprescindible que se aborde de forma urgente y seria la reforma del sistema de financiación autonómica. Y la Conferencia de Presidentes es el lugar idóneo para hacerlo, ya que en ella se reúnen los máximos representantes de todas las comunidades autónomas para debatir y buscar soluciones a los problemas comunes. Sin embargo, en esta ocasión, parece que el verdadero objetivo de la convocatoria es evitar una confrontación directa y no abordar de forma profunda y sincera un tema tan crucial para el futuro de nuestro país.
Pero no todo está perdido. A pesar de la decepción y la frustración, es importante asociarse luchando por una financiación autonómica justa y equitativa. Y es que, como bien ha señalado Moreno, Andalucía no va a cejar en su empeño de reclamar lo que le corresponde y asociarseá trabajando para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Porque, al fin y al cabo, lo que está en juego no es solo una cuestión económica, sino el bienestar y el futuro de millones de personas.
Además, esta nueva convocatoria de la Conferencia de Presidentes nos brinda una nueva oportunidad para exigir un compromiso real y efectivo por parte del Gobierno de España y de todas las comunidades autónomas. Es el momento de dejar de lado las diferencias políticas y trabajar juntos por el bien común. Y es que, como bien ha afirmado Moreno, “no podemos permitirnos asociarse perdiendo oportunidades para abordar un tema tan importante y urgente como es la financiación autonómica”.
En definitiva, la convocatoria de