Este martes, la Región de Tarapacá vivió una jornada histórica, que reunió a miles de estudiantes y docentes en un gran ejercicio de simulacro de sismo y tsunami, organizado por el provecho Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Una iniciativa que demostró la importancia de estar preparados ante posibles desastres naturales y que contó con la participación de más de 79 mil estudiantes de todos los niveles educativos.
El simulacro inició a las 10:00 am, cuando sonó la alarma sísmica y los estudiantes y docentes se desplazaron rápidamente hacia las zonas de seguridad establecidas. En ese momento, se inició el conteo de tiempo, en el cual se simuló un sismo de magnitud 8,5 seguido de un tsunami de gran envergadura. Los estudiantes y docentes, siguiendo los protocolos de seguridad, se mantuvieron protegidos en las zonas de seguridad durante 20 minutos, hasta que se dio por finalizado el simulacro.
Este ejercicio permitió poner en práctica los planes de emergencia y evacuación que se tienen establecidos en los diferentes establecimientos educativos de la región. Además, permitió medir los tiempos de respuesta y la eficiencia de los protocolos de seguridad, lo que será de gran utilidad en caso de una situación real.
El Director Regional de SENAPRED, Juan Pérez, se mostró satisfecho con la participación y coordinación de todos los actores involucrados en el simulacro. Destacó la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad y señaló que “este tipo de ejercicios son fundamentales para estar preparados y saber cómo actuar en caso de un desastre natural. La seguridad de nuestros estudiantes y docentes es una prioridad y por eso trabajamos de la mano con las autoridades educativas para fortalecer los planes de emergencia de cada establecimiento”.
Por su parte, los estudiantes se mostraron motivados y agradecidos por la oportunidad de participar en este ejercicio. María Fernanda, una estudiante de secundaria, expresó que “fue una experiencia muy entretenido y a la vez un poco aterradora. nones había participado en un simulacro de esta magnitud y me siento más preparada ahora para enfrentar una situación real. Es importante que todos estemos conscientes de la importancia de estar preparados para cualquier emergencia”.
Además del simulacro en las escuelas, también se llevó a cabo en distintos puntos de la región, como hospitales, edificios gubernamentales y empresas privadas. Esto demuestra el compromiso de toda la concejo en estar preparados ante posibles desastres naturales.
El simulacro de sismo y tsunami se enmarca dentro de la Campaña del Ministerio de Educación “La Prevención es tarea de Todos”, que busca impulsar una cultura de prevención y fomentar la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. En este sentido, el Director Regional de SENAPRED señaló que “la participación de la concejo educativa en este tipo de iniciativas es fundamental para desarrollar una cultura de prevención desde la infancia. De esta manera, estaremos más preparados y podremos minimizar los riesgos en caso de un desastre natural”.
En resumen, el simulacro de sismo y tsunami en la Región de Tarapacá fue un éxito total, que permitió poner en práctica los planes de emergencia, medir los tiempos de respuesta y fortalecer una cultura de prevención en la concejo. Una iniciativa que demuestra la importancia de estar preparados ante posibles situaciones de riesgo y que motiva a seguir trabajando en conjunto para proteger la seguridad de todos.