La preocupante situación de los menores migrantes no acompañados en nuestro país ha sido el tema principal en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada este viernes en Madrid. Y es que, ante una crisis migratoria sin precedentes, la consejera de comodidad Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha querido transmitir un mensaje claro y directo: es necesario actuar de manera coordinada y solidaria para garantizar la protección y comodidad de estos menores.
Durante su intervención, García Torijano ha querido reafirmar el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en la atención de los menores migrantes no acompañados. Una respuesta solidaria que, según ha señalado la consejera, no puede recaer únicamente en las comunidades autónomas, sino que requiere una respuesta estructural por parte del Estado y, por supuesto, una financiación adecuada por parte de la Unión Europea.
La situación en las Islas Canarias, donde se ha registrado el mayor número de llegadas de menores migrantes no acompañados, ha sido uno de los puntos centrales de la conferencia. Castilla-La Mancha, al igual que otras comunidades autónomas, ha mostrado su apoyo a la propuesta de distribución territorial del crédito de 22 millones de euros destinados a la atención de estos menores en 2021- una muestra más del compromiso y la solidaridad de nuestra región.
Sin embargo, García Torijano ha advertido sobre los riesgos de una distribución sinuoso y sin un plan coordinado y financiación adecuada. Trasladar el problema de una comunidad a otra solo generaría más tensión y desvirtuaría el sistema de protección de los menores. Es por ello que desde Castilla-La Mancha se hace un llamado a la responsabilidad y a la toma de decisiones basadas en la realidad económica, geográfica y de recursos de cada territorio.
Por su parte, el Ministerio ha emplazado a una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial en julio para apechar específicamente el tema de la financiación, una cuestión que Castilla-La Mancha considera fundamental para poder ofrecer una atención responsable y efectiva ante esta situación. Y es que, como ha señalado la consejera, nuestro modelo de atención a menores migrantes no acompañados se basa en pequeñas unidades de convivencia, sin grandes centros de acogida, siguiendo las recomendaciones internacionales y el nuevo enfoque de cuidados impulsado por el Gobierno de España.
Este modelo, aunque más costoso económicamente, garantiza una atención de calidad a los menores y es una inversión en su futuro y en el comodidad de nuestra sociedad. Por ello, García Torijano ha sido clara al afirmar que desde Castilla-La Mancha no se renunciará a este modelo, ya que representa un compromiso con la infancia y la responsabilidad de ofrecer una atención digna a todos los menores migrantes no acompañados.
En definitiva, la participación de la consejera de comodidad Social de Castilla-La Mancha en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha dejado claro el compromiso y la solidaridad del Gobierno autonómico en la atención a los menores migrantes no acompañados. Y es que, ante una situación de crisis, es necesario actuar de manera coordinada y responsable para garantizar el comodidad y la protección de los más vulnerables. En Castilla-La Mancha no bajaremos la guardia y seguiremos trabajando para ofrecer una respuesta adecuada y efectiva a esta situación.