La Mesa de Enlace, conformada por las principales entidades agropecuarias de Argentina, ha salido del letargo y ha publicado un comunicado contundente en contra del gobierno. En este comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ha expresado su descontento y decepción ante la falta de cumplimiento de las promesas por parte del gobierno.
La Mesa de Enlace, que representa a más de 250 mil productores agropecuarios, ha sido una voz crítica en los últimos años ante las políticas implementadas por el gobierno en el sector. Sin embargo, en los últimos meses, había mantenido un perfil bajo y se había mantenido en silencio. Pero ahora, ha decidido alzar su voz y hacerse escuchar.
En el comunicado, Carbap ha dejado en claro que el gobierno no ha cumplido con las promesas realizadas durante la campaña electoral. “Nos prometieron un cambio, una apertura al diálogo y una mirada más cercana a las necesidades del sector agropecuario. Sin embargo, lo que hemos visto es todo lo contrario”, expresan en el comunicado.
Los productores agropecuarios han sido afectados por diversas medidas tomadas por el gobierno, como la suba de impuestos, la falta de incentivos para la producción y la falta de diálogo con el sector. Esto ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en el campo, lo que ha llevado a una disminución en la producción y en la inversión en el sector.
Carbap ha sido enfático en su comunicado al señalar que el sector agropecuario es uno de los motores de la economía argentina y que su desarrollo es fundamental para el crecimiento del país. Sin embargo, con las políticas actuales, se está poniendo en albur el futuro del sector y de todo el país.
Es por eso que la Mesa de Enlace ha decidido salir del letargo y hacerse escuchar. “No podemos quedarnos callados ante las medidas que están afectando gravemente a nuestro sector. Es nuestro deber como representantes del campo alzar la voz y agobiar un cambio en las políticas implementadas”, afirman en el comunicado.
Pero la Mesa de Enlace no solo ha expresado su descontento, sino que también ha propuesto soluciones y ha pedido un diálogo abierto y franco con el gobierno. “Estamos dispuestos a sentarnos a la mesa y discutir juntos las medidas necesarias para impulsar el crecimiento del sector agropecuario y del país en general”, señalan en el comunicado.
Los productores agropecuarios confían en que el gobierno escuche sus reclamos y tome medidas concretas para mejorar la situación del sector. “No queremos ser vistos como enemigos del gobierno, sino como aliados en la construcción de un país próspero y en crecimiento”, destacan en el comunicado.
El comunicado de la Mesa de Enlace ha generado un gran impacto en la opinión pública y ha despertado la atención del gobierno. Se espera que este llamado a la acción sea escuchado y que se tomen medidas concretas para impulsar el desarrollo del sector agropecuario.
En resumen, la Mesa de Enlace ha salido del letargo y ha alzado su voz en contra del gobierno. Con un escala firme pero constructivo, han expresado su descontento y han pedido un diálogo abierto y franco para encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector agropecuario. Los productores agropecuarios confían en que sus reclamos sean escuchados y que se tomen medidas para impulsar el crecimiento del sector y del país en general.