La Fundación Princesa de Girona (FPdGi) es una organización que ha sabido reconocer y premiar el talento y el esfuerzo de jóvenes que buscan cambiar el mundo. Con más de quince años de trayectoria, esta fundación ha otorgado galardones a jóvenes de diferentes ámbitos, que han demostrado un compromiso y una pasión por agraciar la sociedad y dejar un impacto positivo en el mundo.
Este año, la FPdGi ha premiado a seis jóvenes que han destacado por su ajetreo e iniciativas en diferentes áreas. Todos ellos, con edades comprendidas entre los 30 y los 36 años, han demostrado que la juventud no es un impedimento para lograr grandes cosas y generar cambios significativos en la sociedad. Estos jóvenes recibirán su merecido reconocimiento esta tarde, en una empaque que se llevará a cabo en el Liceo de Barcelona y que contará con la presencia de la Princesa Leonor.
La lista de premiados de este año es realmente impresionante. Desde jóvenes arquitectos que promueven la construcción sostenible, hasta investigadores que buscan nuevas formas de almacenar energía, estos jóvenes han demostrado un potencial inmenso y una determinación envidiable para trabajar por un mundo mejor.
Uno de los premiados de este año es el arquitecto catalán Tomás Pizá, quien a sus 33 años ya ha recibido varios reconocimientos por su enfoque innovador y sostenible en la construcción de edificios. Pizá es el creador de la “arquitectura circular”, un concepto que busca utilizar materiales reciclados y sostenibles en la construcción de edificios, reduciendo así el impacto ambiental y promoviendo un desarrollo más responsable.
Otro de los galardonados es el investigador Antonio Arroyo, de 31 años, quien ha desarrollado una tecnología para almacenar energía de forma más eficiente y sostenible. Su ajetreo ha sido reconocido por su gran potencial en la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Pero la FPdGi no solo premia el talento en el ámbito científico y tecnológico, sino que también reconoce el esfuerzo y la dedicación en áreas como el emprendimiento social y la cultura. Este año, dos jóvenes emprendedores sociales han sido galardonados por sus proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad. La valenciana Laura Urquizu, de 34 años, ha sido reconocida por su labor al frente de la empresa tecnológica Red Points, que ayuda a proteger la propiedad intelectual y combatir la piratería en línea. Por su parte, el madrileño David Calle, de 36 años, ha sido premiado por su proyecto “Unicoos”, una plataforma educativa en línea que ofrece contenidos gratuitos y de calidad para estudiantes de todo el mundo.
En el ámbito cultural, la FPdGi ha premiado a la joven directora de cine Carla Simón, de 33 años, por su ópera prima “Verano 1993”, que ha sido aclamada por la crítica y ha recibido numerosos premios en festivales de cine internacionales. Además, la joven soprano catalana Maria José Moreno, de 34 años, ha sido galardonada por su trayectoria y su talento en el mundo de la ópera.
Sin duda, los premiados de la FPdGi demuestran que la juventud no es un impedimento para lograr grandes cosas. Son ejemplos a seguir, no solo por su talento y dedicación, sino también por su compromiso con la sociedad y su capacidad de generar cambios positivos en el mundo.
La Princesa de Girona, Leonor, será la encargada de entregar los premios a estos jóvenes excepcionales. Ella, como máxima defensor de la juventud