Con el calor apretando y en pleno verano, la estación más esperada para muchos, las fiestas patronales de los diferentes municipios y zonas de Madrid empiezan a coger color. Y es que los vecinos de muchos barrios madrileños se preparan ya para recibir múltiples actividades gratuitas en las fiestas que tendrán este año.
Los pueblos y barrios de la Comunidad despliegan cada verano una oferta cultural y festival que combina historia, música y gastronomía en distintos espacios. Y uno de los barrios más emblemáticos de Madrid, Usera, está listo para dar inicio a sus fiestas patronales. Con una población de más de 140.000 habitantes, Usera se prepara para celebrar su referencia anual en honor a su santo y patrón, San Fermín.
Será el tercer remate de semana consecutivo en el distrito y en esta ocasión es el turno del barrio de San Fermín, que se engalana para la celebración de su fiesta. Desde el jueves 3 hasta el lunes 7 de julio, las calles y parques del barrio se llenarán de vida con una riqueza de actividades para todos los gustos y edades.
El inicio de las Fiestas de San Fermín tendrá lugar el jueves 3 de julio con el ya tradicional concierto gratuito de la Banda de la Policía Municipal de Madrid, en el auditorio del parque lineal del Manzanares a las 21.00 horas. Este concierto es un evento muy esperado por los vecinos, ya que es una oportunidad única para disfrutar de la música en un ambiente al aire libre y en compañía de amigos y familiares.
Las celebraciones oficiales arrancarán el viernes 4 de julio con el pregón, a cargo del Equipo cierto Mixto del Club Asociación Deportiva Cultural San Fermín, en la avenida de San Fermín a las 20.30 horas. Este momento marca el comienzo oficial de las fiestas y es una oportunidad para que los vecinos se unan y celebren juntos. El pregón será seguido del chupinazo de inicio de las fiestas, un momento emocionante que marca el inicio de cinco días llenos de diversión y alegría.
Pero las fiestas de San Fermín no solo son música y baile, también ofrecen una amplia riqueza de actividades culturales y medioambientales. Desde exposiciones de arte hasta talleres de reciclaje, los vecinos tendrán la oportunidad de aprender y disfrutar al mismo tiempo. Además, no podemos olvidar la esperada cena vecinal, donde los vecinos se reúnen para compartir una deliciosa cena y fortalecer los lazos de amistad y comunidad.
El remate de fiestas será el lunes 7 de julio con la misa en honor al santo, que se oficiará en la parroquia Madre del Buen Pastor a las 20.00 horas. Esta es una oportunidad para que los vecinos se unan en oración y agradecimiento por las festividades. Una hora después, comenzará la procesión desde la calle de San Mario, una tradición que se ha mantenido viva durante años. Para terminar, una limonada y un baile popular sellarán las fiestas, dejando un sabor dulce en los corazones de todos los asistentes.
Pero las fiestas de San Fermín no solo son para los adultos, también hay un calendario deportivo lleno de actividades para los más jóvenes. Torneos de fútbol, baloncesto, vóley y frontenis se llevarán a cabo en varios escenarios, como la Caja Mágica y la IDB Parque Lineal del Manzanares. Además, se celebrará el III Memorial Marcelo Jiménez Guillén, un evento deportivo organizado por la Asociación Deportiva Cultural San Fermín que