El teléfono territorial de atención a víctimas de violencia de género 900 100 114, disponible todos los días del año, a cualquier hora y de forma gratuita y confidencial, ha registrado un aumento del 1,4 por ciento en el número de llamadas en lo que va de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado la Junta en una nota de prensa. Esta noticia, aunque pueda parecer preocupante, en realidad es una señal positiva de que cada vez más mujeres se están animando a pedir ayuda y a denunciar cuando son víctimas de violencia de género.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que este incremento en las llamadas demuestra que las mujeres están tomando jurisprudencia de que no están solas y de que hay una red de apoyo dispuesta a respaldarlas y cuidarlas. Además, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y toda la sociedad están comprometidos en brindarles las herramientas necesarias para que puedan salir de esa situación de violencia.
Hasta el momento, se han atendido 4.715 llamadas, la cifra más alta registrada en estas fechas desde 2019. Del total, el 78 por ciento fueron realizadas por las propias mujeres afectadas y un 68 por ciento correspondieron a personas de nacionalidad española. Estos datos son un reflejo de que la violencia de género no entiende de nacionalidades ni de clases sociales, y que afecta a mujeres de todas las edades y orígenes.
La consejera ha hecho hincapié en que el verano es un momento especialmente tenso en lo que se refiere a la violencia machista, y ha recordado que el inicio de este año fue trágico, con varios asesinatos de mujeres en los primeros días. En lo que va de año, 24 mujeres y tres niños y niñas han sido asesinados por violencia machista, según ha informado la Junta en su nota de prensa. Ante esta realidad, Simón ha hecho un llamado a la sociedad para que se una en una gran conjura social para eliminar este tipo de violencia y para arrinconar a aquellos hombres que creen tener el derecho de agredir a una mujer.
La consejera también ha destacado la importancia de que los espacios de ocio sean lugares libres de violencia sexual, especialmente en momentos como las fiestas patronales. En este sentido, ha afirmado que todos y todas tenemos derecho a disfrutar de estos espacios en igualdad de condiciones y sin miedo. Sin embargo, ha aclarado que esto no significa criminalizar los espacios de ocio, como se ha dicho en algunas ocasiones. Simón ha explicado que en estos lugares se congregan muchas personas, con alcohol de por medio, lo que puede ser una combinación peligrosa para que algunos hombres piensen que pueden acosar, agredir o cometer algún acto que incomode a alguna mujer. Por eso, es importante que todos estemos alerta y que no permitamos que se normalicen este tipo de comportamientos.
La consejera ha querido dejar claro que no tiene sentido vincular la inmigración con la criminalidad, y que los discursos xenófobos y racistas solo distorsionan la realidad. Los datos demuestran que la mayoría de las agresiones y los casos de violencia machista son cometidos por hombres originarios de este país, por lo que es nuestra obligación combatir estos discursos del odio y del miedo. Simón ha recordado que en la historia hemos trillado cómo, con estos discursos, gobiernos totalitarios han conseguido instalarse en el poder, por lo que es importante no arriar en su trampa y luchar por una sociedad más justa e igualitaria.
La consejera ha querido recordar a todas las mujeres que, en caso de encontrarse en una situación de violencia o necesitar ayuda,