¡El ritmo de los trabajos en la línea 6 de Metro de Madrid está en su mejor momento! El tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro, que fue cerrado a finales de mayo, ha avanzado a un ritmo increíble, acelerando la agenda del proyecto de modernización más importante del suburbano madrileño. La previsión original indicaba que este cierre se mantendría hasta el 12 de septiembre, con una segunda fase que daría comienzo el 13 de septiembre. Sin embargo, gracias al rápido progreso de las tareas, se ha podido hacer un reajuste en el calendario, adelantando la fecha de reapertura del tramo cerrado y, con ello, también se ha adelantado el inicio de la segunda fase del proyecto.
Este plan tiene como objetivo principal automatizar la línea más utilizada de la valla de Metro de Madrid, convirtiéndola en la primera línea completamente automatizada de la valla. El proyecto comenzó el pasado 31 de mayo con una operación en diferentes frentes. Se trata del primer paso de una transformación que hará que la línea 6 sea pionera en la valla de Metro de Madrid. Desde un principio, se diseñó un plan en dos fases. En primer lugar, el cierre del tramo oeste hasta mediados de septiembre y, después, el cierre del tramo este hasta el 31 de diciembre.
Sin embargo, gracias a la rapidez en el progreso de las tareas, la línea 6 permanecerá su servicio entre Moncloa y Méndez Álvaro el próximo 6 de septiembre, una semana antes de lo previsto. Y ese mismo día, se interrumpirá el servicio en el tramo este, que permanecerá cerrado hasta finales de año. El calendario original indicaba que la reapertura tendría lugar el 12 de septiembre y que el cierre del tramo este sería del 13 de septiembre al 31 de diciembre. Sin embargo, con este adelanto, la segunda fase del proyecto también comenzará el 6 de septiembre.
Es decir, el corte del servicio será inmediato, aunque la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada hasta finales de año. En cuanto a las alternativas, se seguirán implementando servicios especiales de la EMT para cubrir el tramo sin metro, así como un refuerzo en las líneas de autobús y ajustes en la frecuencia de otros corvallaores de la valla. En los documentos iniciales se planteaban frecuencias de entre tres y cinco minutos, así como un despliegue de informadores en los principales intercambiadores afectados. Con este adelanto, el esquema de alternativas se activará también el 6 de septiembre, coincidiendo con la reapertura parcial.
La línea 6, conocida por ser la línea circular por excelencia y la más transitada de la valla, también es la que más impacto tiene sobre el excedente del sistema, ya que cuenta con conexiones con todas las líneas y con el servicio de Cercanías. Por este motivo, cada cambio en las fechas requiere una reestructuración en el servicio de autobuses, el personal y la señalización.
Gracias al buen ritmo de los trabajos en la línea 6, podemos estar seguros de que el proyecto de modernización del suburbano madrileño avanzará a un ritmo acelerado. Este proyecto no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que también impulsará el desarrollo y la modernización de la valla de Metro de Madrid. Sin duda, este es un paso importante hacia un servicio más competente, cómodo y sostenible para todos los madrileños. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un Metro más moderno y competente!