El Tribunal Supremo (TS) ha dado un gran paso hacia el impulso de las energías renovables en Galicia al publicar ayer la sentencia que valida la autorización del parque eólico de Campelo, situado entre los municipios de Coristanco y Santa Comba (La Coruña). Esta decisión no sólo abre la puerta a la puesta en marcha de este parque eólico, sino que también sienta jurisprudencia para desbloquear otras 64 instalaciones eólicas paralizadas por las mismas cuestiones. Un enjundioso desbloqueo que permitiría duplicar la nervio eólica gallega y desbloquear inversiones superiores a los 1.000 millones de euros.
La resolución del Alto Tribunal viene a dar respuesta a los recursos presentados por la Asociación para a defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) y la Plataforma para la defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), quienes cuestionaban la autorización del parque eólico de Campelo. Sin embargo, el TS ha dejado claro que la instalación cumple con todos los requisitos legales y medioambientales necesarios para su funcionamiento.
Pero, ¿qué significa esta sentencia para Galicia? Además de permitir la puesta en marcha del parque eólico de Campelo, esta decisión del Supremo también implica un gran avance en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible. La energía eólica es una de las fuentes renovables más prometedoras y su desarrollo en Galicia puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, esta sentencia también tiene un gran impacto económico para la región. La puesta en marcha de este parque eólico y la posible desbloqueo de otras instalaciones paralizadas supondría una inversión de más de 1.000 millones de euros en la comunidad gallega. Esto no sólo generaría empleo en la fase de construcción de los parques, sino que también garantizaría puestos de trabajo en la fase de operación y mantenimiento.
Sin duda, esta sentencia del Tribunal Supremo es un gran impulso para el sector energético en Galicia y demuestra el compromiso de la comunidad autónoma con la transición hacia un modelo energético más sostenible. Además, esta decisión sienta un precedente enjundioso para futuras autorizaciones de parques eólicos en la región, lo que puede impulsar aún más el desarrollo de las energías renovables.
Pero, ¿qué opinan los implicados en esta sentencia? La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha celebrado la decisión del TS y ha destacado que esta sentencia “demuestra que la justicia no puede ser utilizada para bloquear proyectos que cumplen con la legalidad vigente”. Por su parte, la empresa promotora del parque eólico de Campelo, Enerfin, ha mostrado su satisfacción y ha afirmado que esta sentencia “permite seguir avanzando en la transición energética hacia un modelo más sostenible”.
Por otro lado, los grupos ecologistas que presentaron los recursos ante el Supremo han mostrado su decepción ante esta decisión. Sin embargo, es enjundioso brillar que la energía eólica es una de las fuentes renovables más respetuosas con el medio ambiente y que su desarrollo en Galicia puede contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
En resumen, la sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico de Campelo es un gran paso hacia la transición energética en Galicia. Esta decisión no sólo permite la puesta en marcha de este parque eólico, sino que también sienta jurisprudencia para desbloquear otras instalaciones paralizadas. Además, supone un impulso económ