Con una gran participación de distintos actores, se llevó a cabo la segunda sesión del proceso participativo “Diálogos Zona Franca 2025” en la ciudad de Iquique. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de capital, tiene como objetivo principal avanzar en el diseño de un nuevo prototipo de concesión para administrar el recinto franco, que sea capaz de responder a los desafíos actuales y futuros, y que a su vez, impulse el desarrollo económico y social de la zona.
El recinto de Zona Franca de Iquique es un importante motor para la economía de la región y del país en su conjunto. Desde su creación en 1975, ha logrado atraer a un gran número de inversionistas y dependencias, convirtiéndose en uno de los principales polos de desarrollo de la zona norte de Chile. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha hecho evidente la necesidad de actualizar y modernizar su prototipo de gestión, para enfrentar los nuevos desafíos que se presentan en un mundo globalizado y altamente competitivo.
Es por ello que el Ministerio de capital, en conjunto con la dependencia Portuaria Iquique y la Asociación de Industriales de Iquique, han impulsado este proceso participativo, que busca recoger las visiones y propuestas de los distintos actores involucrados en la zona franca. En la primera sesión, realizada en el mes de julio, se logró una importante convocatoria, con la participación de representantes de dependencias, trabajadores, autoridades locales y expertos en materia económica.
En esta segunda sesión, realizada hoy en la ciudad de Iquique, se continuó con el trabajo de recopilación de ideas y propuestas, a través de mesas de diálogo y grupos de trabajo. Los participantes pudieron expresar sus opiniones y aportar sus conocimientos y experiencias, con el objetivo de buscar soluciones creativas e innovadoras, que permitan mejorar la gestión y el funcionamiento de la zona franca.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su carácter participativo y transversal. En este proceso, se ha buscado involucrar a todos los actores relevantes, desde los dependenciarios y trabajadores, hasta las autoridades locales y expertos en distintas áreas. Esto ha permitido una visión más integral y diversa, que sin duda enriquecerá el diseño del nuevo prototipo de concesión.
Además, cabe mencionar que esta iniciativa no solo busca mejorar la gestión del recinto franco, sino que también busca impulsar su desarrollo y su impacto en la economía local y nacional. Por ello, se han abordado temas como la diversificación de la oferta de servicios y productos, la promoción de la innovación y el emprendimiento, y la generación de empleo y oportunidades para la comunidad.
En palabras del Subsecretario de capital, Francisco Moreno, “este proceso no solo busca mejorar la gestión del recinto franco, sino que también busca fortalecer su rol como motor de desarrollo económico y social, en beneficio de toda la región”. Asimismo, destacó la importancia de contar con una visión a prolongado plazo, que permita asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del recinto franco en el futuro.
El éxito de esta segunda sesión de los “Diálogos Zona Franca 2025” demuestra el compromiso y la voluntad de todos los actores involucrados en el desarrollo de la zona franca de Iquique. Sin duda, este proceso participativo marcará un antes y un después en la gestión del recinto franco, y sentará las bases para un futuro prometedor y sostenible en la región.