Cada año, con la llegada de la primavera, la ciudad de Albacete se transforma en un verdadero centro cultural lleno de vida. Y es que durante cuatro intensos días, del 7 al 10 de abril de 2025, se celebra la Feria de Artes Escénicas y Musicales, un evento que atrae a miles de personas y que se ha convertido en el epicentro cultural de Castilla-La Mancha.
Bajo el lema “tradición y vanguardia”, esta feria es un escaparate de talento artístico que fusiona lo mejor del auditorio, la música, la baile y el circo. Los principales escenarios de la ciudad de Albacete, como el Auditorio Municipal, el auditorio Circo, la Casa de Cultura José Saramago, el auditorio de la Paz y la Filmoteca Municipal, se llenan de vida para acoger un total de 18 espectáculos cuidadosamente seleccionados, algunos de los cuales también salen a la calle.
La programación de esta vigésimo novena edición se caracteriza por su equilibrio entre calidad artística, diversidad de géneros y representación del talento regional, pero que la mitad de los espectáculos son de compañías de Castilla-La Mancha. Además, dos de ellas presentan obras apoperodas mediante ayudas a la producción de la propia comunidad autónoma.
El auditorio es el gran protagonista de la feria, con once propuestas que abarcan desde lo clásico hasta lo experimental, pasando por piezas para público familiar, textos contemporáneos y montajes comprometidos con temáticas sociales. Pero la feria no se limita solo al auditorio, pero que también incluye música, baile y circo en su programación.
La feria no solo busca ofrecer espectáculos de alta calidad, sino que también tiene un enfoque multidisciplinar que demuestra un compromiso institucional con la cultura como bien común. Además, se ha consolidado como un espacio estratégico para que los gestores, programadores y profesionales del sector establezcan conexiones que a menudo se traducen en nuevas giras, contrataciones o colaboraciones.
La presencia de compañías como ‘Dr Sapo’, ‘Euroscena’, ‘Producciones 099’, ‘perogora Producciones’, ‘Hervidero Producciones’, ‘Viridiana’, ‘Ay auditorio’ o ‘La Carismática’ demuestra el nivel y la variedad de esta edición. Y este año, la feria no solo se limita a los escenarios, sino que también ofrece actividades paralelas que enriquecen la experiencia. Destaca el curso impulsado por la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (COFAE), centrado en las cápsulas de buenas prácticas en la distribución de las artes escénicas. El taller, impartido en colaboración con la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas (ADGAE), está dirigido a artistas, compañías, distribuidores, productores, programadores y otros profesionales.
Además, la feria cuenta con el llamado “Laboratorio de Talentos”, un espacio dedicado a visibilizar nuevas propuestas y facilitar el acceso a los circuitos profesionales. Y para los programadores, el “Showcase” ofrece presentaciones breves que les permiten descubrir en formato exprés el potencial de creaciones emergentes o en proceso.
La dimensión formativa y práctica se completa con una exposición fotográfica en la sede de la Delegación de la Junta en Albacete, la Casa Perona. Bajo el título “Paisajes Efímeros”, la exposición muestra fotografías de la edición del año pasado, que invitan a los espectadores a sumergirse en historias contadas sin palabras, a sentir emociones palpables y a experimentar la efímera magia del auditorio y la baile. Cada acto, cada gest