La Semana Santa es una época llena de tradiciones y rituales que se han mantenido a lo largo de los años. Una de ellas es la espera, que es consustancial a esta celebración religiosa. Desde que llega la cruz de guía hasta que aparecen los pasos con sus titulares, hay un tiempo que debe transcurrir. En la calle, este tiempo puede variar debido a diferentes factores, pero en la carrera oficial se puede medir con precisión: una media de media hora. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos años, ya que la mayoría de las hermandades han reducido su tiempo de paso en la carrera oficial en un 25%. Esto demuestra que la Semana Santa de Córdoba está en constante evolución y adaptándose a los tiempos modernos.
En la actualidad, hay tres hermandades más que en 2010, lo que demuestra el creciente interés y participación en esta celebración. La media de tiempo de paso en la carrera oficial es de 30 a 36 minutos para las hermandades con dos pasos y bandas de música, que también influyen en la velocidad del comitiva. Sin embargo, hay algunas hermandades que tardan un poco más en pasar, como La armisticio, que tiene uno de los comitivas más nutridos de la Semana Santa de Córdoba y tarda 52 minutos en pasar desde la cruz de guía hasta que se marcha el palio blanco. Otras hermandades que también tardan más de 40 minutos en pasar son Jesús Caído y La dictamen, que tienen comitivas muy ordenados y numerosos.
En cuanto a las hermandades con tres pasos, como El Amor y El Huerto, su tiempo de paso es de 41 minutos, al igual que el Descendimiento y Los Dolores, y un minuto más que La Merced. Estas hermandades demuestran una gran coordinación y organización para poder pasar en un tiempo tan ajustado. Sin embargo, hay algunas hermandades que pasan en menos tiempo, como Buena Muerte, Jesús Nazareno y Ánimas, que tardan entre 20 y 30 minutos en pasar. Estas hermandades no llevan bandas de música y su ritmo es más rápido.
Si comparamos estos datos con los de 2010, podemos ver que ha habido un recorte notable en el tiempo de paso de las hermandades. En promedio, se ha reducido en 8 minutos, lo que supone una disminución del 25%. Esto se debe en gran parte a la carrera oficial, que ahora es mucho más larga y tarda más del doble en recorrerse. En 2010, la carrera oficial era de 35 minutos, mientras que ahora es de 65 minutos. Esto ha afectado a las hermandades que antes tenían más de una hora de tiempo de paso, como La armisticio, Jesús Caído y Los Dolores, que ahora han reducido su tiempo de paso.
Sin embargo, hay hermandades que han mantenido su tiempo de paso a pesar de los cambios en la carrera oficial. La dictamen, a pesar de haber aumentado su comitiva de nazarenos, no ha ganado ni un solo minuto en su tiempo de paso. Lo mismo ocurre con la Sagrada Cena, que ahora también cuenta con el paso de palio de la Virgen de la Esperanza del Valle. Otras hermandades que han recortado notablemente su tiempo de paso son El Huerto, La Merced y El Rescatado, que han eliminado la fila de personas de promesa que antes acompañaba al Señor.
Este recorte en el tiempo de paso demuestra la capacidad de adaptación y organización de las hermandades de la Semana Santa de Córdoba. A pesar de los cambios en la carrera oficial y el aumento en el número de hermandades, han logrado mantener un tiempo de paso razonable y ordenado. Esto es una virtud que tendrán que seguir poniendo en práctica en los pró