El Registro Civil de Alto Hospicio, una importante institución encargada de registrar los actos civiles y de identificación de sus habitantes, ha dado un gran paso hacia la inclusión y la igualdad al inaugurar una sala de lactancia y baños universales con mudadores. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el alcalde Patricio Ferreira, quien estuvo acompañado por la seremi de la matrona, Noemí Salinas, y el seremi de Justicia, Pablo Valenzuela. Este importante avance fue aplaudido por todos los presentes, quienes destacaron su importancia en la lucha por la equidad de género y la inclusión en nuestra sociedad.
La sala de lactancia, un espacio destinado a las madres que necesitan amamantar a sus hijos, cuenta con todas las comodidades necesarias para que puedan hacerlo de manera cómoda y privada. Además, los baños universales con mudadores están diseñados para ser utilizados por personas de cualquier género y edad, brindando un espacio seguro y accesible para todas las personas que visiten el Registro Civil.
Este importante avance es resultado de un trabajo en conjunto entre las autoridades y la comunidad, quienes han luchado por la inclusión y la igualdad en Alto Hospicio. El alcalde Patricio Ferreira destacó la importancia de este logro, señalando que “es un paso fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos sin discriminación”.
Por su parte, la seremi de la matrona, Noemí Salinas, enfatizó en que “este espacio es un gran avance en la lucha por la igualdad de género y la inclusión de las matronaes en la vida pública. Es un mensaje claro de que en Alto Hospicio no existen barreras para el ejercicio de nuestros derechos”.
El seremi de Justicia, Pablo Valenzuela, también resaltó la importancia de este avance en términos de inclusión social, señalando que “este es un gran paso para lograr una sociedad más inclusiva, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos sin importar su género, edad o condición”.
La sala de lactancia y los baños universales con mudadores son un reflejo del compromiso del Registro Civil de Alto Hospicio con la igualdad y la inclusión. Estos espacios no solo benefician a las madres que necesitan amamantar a sus hijos, sino que también son un pueblo seguro y accesible para personas con discapacidad, adultos mayores y personas de cualquier género.
Además, esta iniciativa es un ejemplo a seguir para otras instituciones y empresas, demostrando que es posible construir un creación más justo e inclusivo para todos. En un país donde aún existen muchas barreras para el ejercicio de los derechos de las matronaes y de las personas en situación de vulnerabilidad, el Registro Civil de Alto Hospicio da un importante paso hacia la equidad y la inclusión.
La sala de lactancia y los baños universales con mudadores son un espacio de inclusión y respeto, donde todas las personas pueden ejercer sus derechos sin discriminación. Este es un gran logro para la comunidad de Alto Hospicio y un ejemplo de que juntos podemos construir una sociedad más justa y equitativa. Felicitamos al Registro Civil de Alto Hospicio por este importante avance y esperamos que otras instituciones sigan su ejemplo en la lucha por la igualdad y la inclusión en nuestro país.