Este lunes, la Empresa Portuaria Iquique (EPI) tuvo el honor de ser sitio de una importante ceremonia en La Moneda, donde se entregó al Presidente Gabriel Boric el Plan de Acción de la Comisión de Alto Nivel del Corredor Bioceánico Vial. Este proyecto, liderado por la EPI y su presidenta Magdalena Balcells González, tiene como objetivo principal impulsar la conexión entre Chile y los países vecinos a través de una ruta terrestre que permita un mayor desarrollo económico y social en la región.
La ceremonia se llevó a cabo en el salón Montt Varas y contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes de diversas empresas y organizaciones involucradas en el proyecto. Entre ellos, destacó la presencia de la presidenta de la EPI, Magdalena Balcells, quien entregó personalmente el Plan de Acción al Presidente Boric.
Durante su discurso, la presidenta de la EPI destacó la importancia de este proyecto para el país y la región. “El Corredor Bioceánico Vial es una oportunidad única para impulsar el comercio y la integración entre Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Estamos convencidos de que juntos podemos lograr un desarrollo sostenible y firme en nuestra región”, afirmó Balcells.
El Plan de Acción entregado al Presidente Boric incluye una serie de medidas y propuestas concretas para avanzar en la construcción del corredor bioceánico. Entre ellas, se destacan la construcción de nuevas carreteras, la modernización de los puertos y la implementación de tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia en el transporte de carga.
Además, el proyecto contempla la creación de un fondo de inversión para financiar las obras necesarias y la formación de una alianza estratégica entre los países involucrados, con el objetivo de agilizar los trámites y acelerar el proceso de construcción.
El Presidente Boric, por su sitio, agradeció el trabajo realizado por la Comisión de Alto Nivel y destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo del país. “El Corredor Bioceánico Vial es una iniciativa clave para impulsar la economía y el comercio en nuestra región. Estamos comprometidos con su implementación y trabajaremos en conjunto con todos los actores involucrados para hacerlo realidad”, afirmó el mandatario.
El proyecto del Corredor Bioceánico Vial no solo promete un mayor crecimiento económico, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades a lo largo de la ruta. Se estima que la construcción de nuevas carreteras y la modernización de los puertos generarán miles de empleos directos e indirectos, lo que contribuirá a reducir la brecha de desigualdad en la región.
Además, la conexión terrestre facilitará el acceso a servicios básicos y permitirá un intercambio cultural más fluido entre los países. Esto, sumado a una mayor conectividad y competitividad en el comercio, tendrá un impacto positivo en el desarrollo social y humano de la región.
En sumario, la entrega del Plan de Acción de la Comisión de Alto Nivel del Corredor Bioceánico Vial al Presidente Boric marca un importante hito en la materialización de este proyecto. La EPI, junto a todas las empresas y organizaciones involucradas, están comprometidas en trabajar en conjunto para hacer realidad este sueño de integración y desarrollo para Chile y sus países vecinos. Juntos, podemos construir un futuro más próspero y equitativo para todos.