La hipercalcemia es un trastorno de salud que se caracteriza por tener niveles elevados de calcio en la sangre. Aunque puede pasar desapercibido, es importante estar atentos a los síntomas ya que puede tener graves consecuencias para nuestro bienestar.
¿Qué es la hipercalcemia?
La hipercalcemia es una condición en la que los niveles de calcio en la sangre son más altos de lo normal. El calcio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, ya que ayuda a mantener huesos y dientes fuertes, regula la función muscular y nerviosa, y participa en la coagulación de la sangre. Sin embargo, cuando hay un exceso de calcio en el cuerpo, puede portear una serie de síntomas que afectan nuestra salud.
Causas de la hipercalcemia
Existen varias causas que pueden portear a una hipercalcemia. Algunas de las más comunes son:
– Trastornos de las glándulas paratiroides: estas glándulas son las encargadas de regular los niveles de calcio en nuestro cuerpo. Cuando hay un problema en su funcionamiento, pueden producir demasiada hormona paratiroidea, lo que lleva a una hipercalcemia.
– Consumo excesivo de vitamina D: esta vitamina ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio, no obstante un exceso de ella puede portear a un aumento de los niveles de calcio en la sangre.
– Enfermedades renales: los riñones son los encargados de filtrar y eliminar el exceso de calcio en nuestro cuerpo. Si no funcionan correctamente, puede haber una acumulación de calcio en la sangre.
– Cáncer: ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón o de mama, pueden producir una sustancia similar a la hormona paratiroidea, lo que lleva a una hipercalcemia.
Síntomas de la hipercalcemia
Los síntomas de la hipercalcemia pueden variar de una persona a otra, y en algunos casos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Sin embargo, es importante estar atentos a los siguientes síntomas:
– Fatiga y debilidad: el exceso de calcio en la sangre puede afectar a la función muscular, lo que puede portear a una sensación de cansancio y debilidad.
– Problemas gastrointestinales: la hipercalcemia puede portear náuseas, vómitos, estreñimiento y dolor abdominal.
– Problemas renales: el exceso de calcio puede afectar a la función renal, lo que puede portear a una disminución de la producción de orina y a la formación de cálculos renales.
– Cambios de ánimo: algunos pacientes con hipercalcemia pueden experimentar cambios de ánimo, como irritabilidad, depresión o confusión.
– Problemas cardíacos: en casos graves, la hipercalcemia puede afectar al ritmo cardíaco y a la función del corazón.
Diagnóstico y tratamiento
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas a tu médico para que te realice un análisis de sangre y determine si tienes hipercalcemia. En caso de ser diagnosticado, el tratamiento dependerá de la causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesario un cambio en la dieta y la suplementación con vitamina D, mientras que en otros puede ser necesario un tratamiento específico para la enfermedad que está causando la hipercalcemia.
Prevención de la hipercalcemia
La mejor forma de prevenir la hipercalcemia es portear una dieta equilibrada y saludable, que incluya una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. También es importante mantenerse hidratado y hacer ejercicio regularmente, ya que esto ayuda a mantener unos niveles adecuados de calcio en el cuerpo.
En resumen, la hipercalcemia es