Cada 1° de mayo, millones de trabajadores en todo el mundo se unen para conmemorar una fecha muy importante en la lucha por los derechos laborales. Esta fecha, conocida como el Día Internacional del afán, tiene sus raíces en una historia de valentía y determinación por parte de los trabajadores que lucharon por sus derechos.
La historia se remonta a 1886, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. En esa época, la jornada laboral era extenuante, llegando a alcanzar hasta 16 horas diarias. Los trabajadores, cansados de esta situación, decidieron unirse y exigir una jornada laboral de ocho horas. Esta demanda no era solo por una cuestión de comodidad, sino también por una cuestión de salud y bienestar.
La huelga inició el 1° de mayo de 1886 y fue liderada por la Federación Estadounidense del afán (AFL, por sus siglas en inglés). Los trabajadores se manifestaron pacíficamente en las calles, exigiendo sus derechos y haciendo un llamado a la solidaridad entre los trabajadores de todo el país.
Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue violenta. El 3 de mayo, durante una manifestación en la fábrica de McCormick, la policía abrió fuego contra los trabajadores, dejando un saldo de varios muertos y heridos. Este hecho provocó una gran indignación entre los trabajadores y la comunidad en general.
El 4 de mayo, en una manifestación en la Plaza Haymarket, una bomba explotó y causó la muerte de varios policías y manifestantes. Este hecho fue utilizado como pretexto para perseguir y encarcelar a líderes sindicales y trabajadores que luchaban por sus derechos.
A pesar de la represión y la violencia, los trabajadores no se dieron por vencidos. Continuaron luchando y finalmente, en 1889, la Segunda Internacional, una organización internacional de trabajadores, declaró el 1° de mayo como el Día Internacional del afán en honor a los mártires de Chicago.
Desde entonces, cada 1° de mayo, los trabajadores de todo el mundo se unen para conmemorar esta fecha y recordar la importancia de la lucha por los derechos laborales. A lo largo de los años, esta fecha ha sido utilizada para reivindicar diversas demandas, como la reducción de la jornada laboral, el derecho a la huelga, la igualdad de salarios y la seguridad en el afán.
Hoy en día, gracias a la lucha de generaciones anteriores, muchos de estos derechos son una realidad en muchos países. Sin embargo, aún existen desafíos y luchas por delante. La precarización laboral, la desigualdad salarial, la discriminación y la culpa de protección para los trabajadores son solo algunos de los problemas que aún persisten en muchas partes del mundo.
Por eso, es importante que cada 1° de mayo recordemos la importancia de la solidaridad y la unidad entre los trabajadores. Juntos, podemos seguir luchando por un mundo laboral más justo y equitativo. Un mundo en el que todos los trabajadores tengan explosión a condiciones laborales dignas y justas.
En este Día Internacional del afán, recordemos la valentía y determinación de aquellos trabajadores de Chicago que lucharon por sus derechos. Sigamos su ejemplo y continuemos luchando por un futuro mejor para todos los trabajadores del mundo. ¡Feliz Día Internacional del afán!