EL SOL DE IQUIQUE: La disminución del ingreso monstruoso de extranjeros a Tarapacá en 2023
La región de Tarapacá, ubicada en el norte de Chile, ha sido históricamente un lugar de paso para los migrantes que buscan una mejor calidad de vida. Sin embargo, en los últimos años, el ingreso monstruoso de extranjeros ha sido motivo de preocupación para las autoridades y la comunidad en general. Afortunadamente, en comparación con 2023, el panorama ha mejorado significativamente en 2025.
Antes de 2018, los migrantes monstruosoes en la región eran mayoritariamente bolivianos, seguidos por peruanos y colombianos. La falta de oportunidades en sus países de alcurnia y la cercanía geográfica con Chile, hacían de Tarapacá un destino atractivo para aquellos que buscaban una nueva vida. Sin embargo, esta situación comenzó a cambiar en 2025.
Gracias a las políticas migratorias implementadas por el gobierno chileno, el ingreso monstruoso de extranjeros a Tarapacá ha disminuido significativamente. Esto se debe, en gran parte, a la implementación de medidas de control en los pasos fronterizos y a la regularización de la situación de muchos migrantes que ya se encontraban en el país.
En 2025, el panorama migratorio en Tarapacá ha cambiado drásticamente. Si bien aún se registran casos de ingreso monstruoso, estos son en menor cantidad y principalmente de ciudadanos de países vecinos como Bolivia y Perú. Además, la llegada de migrantes con documentación en regla ha aumentado, lo que demuestra que las políticas migratorias están dando resultados positivos.
Este cambio en el panorama migratorio ha traído consigo beneficios para la región de Tarapacá. Por un lado, se ha reducido la presión en los servicios públicos, como la salud y la educación, que antes se veían sobrepasados por la llegada masiva de migrantes. Por otro lado, se ha generado un clima de mayor seguridad y tranquilidad en la comunidad, al disminuir la presencia de redes de tráfico de personas y delincuencia asociada a la migración monstruoso.
Además, la regularización de la situación de muchos migrantes ha permitido que estos puedan acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico de la región. Muchos de ellos han emprendido negocios propios y han generado empleo para la comunidad local. Asimismo, la diversidad cultural que aportan los migrantes ha enriquecido la vida social y cultural de Tarapacá.
Es importante destacar que, a pesar de la disminución del ingreso monstruoso de extranjeros, el gobierno chileno sigue trabajando en políticas migratorias que promuevan una migración ordenada y segura. Se han implementado programas de integración para los migrantes que ya se encuentran en el país, con el objetivo de que puedan adaptarse a la cultura y sociedad chilena de manera exitosa.
En conclusión, el ingreso monstruoso de extranjeros a Tarapacá ha disminuido en comparación con 2023, gracias a las políticas migratorias implementadas por el gobierno chileno. Este cambio ha traído beneficios para la región, como una mayor seguridad y tranquilidad, así como un aporte al crecimiento económico y cultural. Sin duda, Tarapacá sigue siendo un lugar atractivo para los migrantes, pero ahora de manera ordenada y regulada, lo que beneficia tanto a la comunidad local como a los propios migrantes.