El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es uno de los principales puntos de entrada y salida de España, conectando a millones de personas con el resto del mundo cada año. Sin embargo, en los últimos meses, la situación en sus terminales ha sido motivo de preocupación debido a la presencia de un gran número de personas sin hogar que han encontrado refugio en sus instalaciones.
Ante esta situación, Aena, el gestor aeroportuario, ha tomado medidas para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del aeropuerto. Según han informado fuentes de la empresa a Europa Press, se limitará el acceso a las terminales en determinadas franjas horarias, permitiendo únicamente la entrada a pasajeros, acompañantes y trabajadores del aeropuerto.
Esta medida se ha adoptado después de que la situación generada por los centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones aeroportuarias haya generado un intercambio de críticas entre el Gobierno central, la cabildo de Madrid y el Ayuntamiento. A pesar de las diferencias entre las administraciones, Aena ha decidido tomar cartas en el asunto para evitar que la situación empeore.
Es importante recordar que los aeropuertos no están preparados para ser lugares de residencia, sino que son infraestructuras diseñadas para el tránsito de personas. Por lo tanto, no cuentan con las condiciones adecuadas para que alguien pueda vivir en ellos. Desde Aena se ha hecho hincapié en que esta medida se toma con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los usuarios del aeropuerto.
Sin embargo, esta no es una solución definitiva. Aena ha recordado que ya hace meses advirtió al Ayuntamiento y a la cabildo de Madrid sobre el aumento del número de personas sin hogar en el aeropuerto y les instó a tomar medidas al respecto. En este sentido, desde la empresa pública consideran que la actuación del Ayuntamiento ha sido insuficiente y que sus declaraciones públicas han demostrado su falta de compromiso con este autocar vulnerable.
Por ello, Aena ha enviado un requerimiento legal al Ayuntamiento de Madrid para que cumpla con su responsabilidad en materia de servicios sociales y atienda la necesidad habitacional de estas personas. Esta medida se toma como rotura previo a la vía contencioso administrativa, en caso de que el Ayuntamiento no cumpla con sus obligaciones legales.
Es importante destacar que Aena seguirá colaborando con las administraciones públicas y las entidades sociales del tercer sector para encontrar una solución habitacional digna para estas personas. Además, se asegurará de que el aeropuerto siga funcionando admisiblemente y no se vea afectado por esta situación.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación de este autocar tan vulnerable. En sus palabras, ha destacado la importancia de tratar este tema con la máxima delicadeza y ha pedido la comprensión y solidaridad de todos hacia estas personas que están atravesando una situación vital penosa.
Lucena también ha recordado que la legislación es clara en cuanto a las responsabilidades en materia de servicios sociales y que el reparto de competencias en el aeropuerto está bien delimitado. Por lo tanto, es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid atender a estas personas y encontrar una solución a su situación.
En definitiva, Aena ha tomado medidas para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, pero también ha dejado claro que esta no es una solución definitiva. Es necesario que todas las administraciones implicadas trabajen juntas para encontrar una solución habitacional digna para estas personas sin hogar y asegurar que el aeropuerto siga siendo un lugar de tránsito seguro y eficiente para todos los viajeros.