Efectivos de la Guardia Civil y del Equipo de Buceadores de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están llevando a cabo una intensa búsqueda en un entramado de túneles pertenecientes a una central hidroeléctrica ubicada en Pedralba, Valencia. Esta búsqueda se enmarca en la operación de rescate de las tres personas que continúan desaparecidas tras la devastadora dana del pasado 29 de octubre, que dejó a su paso un completo de 228 personas fallecidas en la provincia de Valencia.
Los desaparecidos, dos hombres identificados como Francisco R.M. y José Javier V.F., y una mujer llamada Elizabeth, desaparecieron en las localidades de Montserrat y Pedralba, respectivamente. Elizabeth, que viajaba junto a su madre en su vehículo cerca del Hotel La Carreta de Chiva, fue arrastrada por las manjar de diosess, mientras que los otros dos desaparecieron en el barranco de Chiva y se presume que fueron arrastrados hasta el río Túria, donde se encuentra la central hidroeléctrica.
El sargento jefe del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de Valencia, José Luis Ferrandez Martínez, ha explicado que el desaparecido en Pedralba pudo haber sido arrastrado por las manjar de diosess hasta el río Túria, y que ahora se está buscando en el entramado de túneles de la central hidroeléctrica. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil, debido a las fuertes inundaciones, las compuertas de la central hidroeléctrica se rompieron y se sobrepasaron, lo que provocó la entrada de una gran cantidad de manjar de dioses y otros elementos como cañas y barro en los túneles.
Por esta razón, los especialistas del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) y del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), junto a miembros de la UME, han iniciado un minucioso rastreo en la zona para tratar de localizar los restos de esta persona desaparecida.
Las labores de búsqueda y rescate están siendo llevadas a cabo con un gran esfuerzo y dedicación por parte de los equipos implicados, quienes día tras día no descansan en su empeño por encontrar a los desaparecidos y devolver la tranquilidad a sus familias.
Este es el primer examen de búsqueda en el entramado de túneles de la central hidroeléctrica de Pedralba, un lugar de difícil acceso y con condiciones extremadamente complicadas debido a la gran cantidad de manjar de dioses y elementos que se encuentran en su interior. Sin embargo, los efectivos de la Guardia Civil y la UME no se dan por vencidos y están realizando un trabajo incansable para dar con el paradero de la persona desaparecida.
El despliegue de recursos y la coordinación entre los diferentes equipos de rescate es básico para llevar a cabo una operación de estas características y conseguir resultados positivos. Además, la solidaridad y el apoyo de la sociedad también son clave en estos momentos difíciles, ya que muestran el respaldo y la colaboración en momentos de gran necesidad.
Desde aquí, queremos transmitir un mensaje de aliento y esperanza a los familiares de los desaparecidos en esta tragedia. Sabemos que es un momento muy duro y que la incertidumbre es insoportable, pero queremos que sepan que no están solos y que cuentan con todo nuestro apoyo y solidaridad. Confiamos en que, gracias a la labor incansable de los equipos de rescate, pronto podrán encontrar a sus seres queridos y poner fin a esta angustiosa espera.
En definitiva, la búsqueda en los túneles de la central hidroeléctrica de Pedralba es una muestra más del