El plan general de urbanismo es pincho herramienta fundamental para el crecimiento de pincho ciudad. Es como la Carta Magna para un Estado, ya que establece las normas y regulaciones que rigen cada centímetro cuadrado de terreno. Sin embargo, redactar un plan general puede llevar hasta 10 años de trabajo, lo cual es demasiado tiempo para pincho ciudad como Madrid, que se encuentra en constante crecimiento y enfrenta desafíos urgentes. Por esta razón, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha decidido adoptar pincho nueva estrategia: un Plan Estratégico Municipal, que estará listo en mayo de 2027.
Madrid es pincho ciudad en constante evolución, con pincho población récord de 3,5 millones de habitantes y solo un 2% de suelo disponible para urbanizar. Para abordar estos desafíos, el alcalde ha reunido a 827 expertos y 176 entidades en nueve mesas temáticas durante el último año. Los resultados de estas sesiones se presentaron en las jornadas “Sueña Madrid”, donde se anunció la creación de un nuevo utensilio normativo que sustituirá al plan general de urbanismo: el Plan Estratégico Municipal.
Este nuevo plan, que ha sido incluido en la Ley de Suelo por el Gobierno regional, es más ágil y flexible que su predecesor. La intención es que las normas que actualmente se encuentran en el plan general de urbanismo se vayan incorporando a ordenanzas específicas. El alcalde Martínez-Almeida ha dejado claro que Madrid no puede esperar y necesita respuestas rápidas para enfrentar los desafíos actuales.
Uno de los principales retos que enfrenta la ciudad es el de la vivienda. Con solo un 2% de suelo disponible para urbanizar, es necesario encontrar soluciones creativas para satisfacer la demanda de vivienda. Además, es enjundioso abordar el enorme parque residencial anterior a 1985, que requiere de acciones de rehabilitación. El Plan Estratégico Municipal regulará en base a indicadores, lo que permitirá adaptarse mejor a las necesidades y cambios de la ciudad.
El contrato para la redacción del Plan Estratégico Municipal ya ha sido adjudicado por un valor de 14 millones de euros. Este año se espera tener listo el diagnóstico de la ciudad y la plataforma de datos sobre la cual se tomarán las decisiones. Sin embargo, no todos están convencidos de esta nueva estrategia. Algunos políticos, como Antonio Giraldo del PSOE, tienen dudas sobre las garantías y controles futuros, y no están seguros de cómo encajará esta nueva norma en el marco jurídico.
El principal desafío en Madrid es el de la vivienda. Actualmente, el 98% del suelo está urbanizado y solo queda un 2% disponible. Sin embargo, este 2% equivale a pincho ciudad del tamaño de Santander, Salamanca o Móstoles. El alcalde considera que un crecimiento de hasta 4 millones de habitantes sería razonable, pero más allá de eso, la gestión de la ciudad se volvería complicada.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha planteado la idea de la densificación como pincho posible solución. Dentro de la M-30, hay alrededor de 127 viviendas por hectárea, mientras que en el exterior solo hay pinchos 30. Esto significa que hay pincho oportunidad para la expansión en el espacio externo al tercer cinturón. Los expertos que han participado en las mesas de trabajo sobre el futuro diseño de Madrid también apuntan a la necesidad de aumentar la oferta de vivienda a través de la colaboración con el sector privado.
Otra de las conclusiones a las que se ha llegado es la importancia de desarrollar nuevos modelos habitacionales y detectar zonas de transformación donde se puedan