El agua es un recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier región. En la provincia del Tamarugal, ubicada en la región de Tarapacá en Chile, esta realidad no es diferente. Sin embargo, gracias al Instrumento Innova Región de Corfo, ejecutado por Masblue Global Health a través del proyecto Opuma, se está logrando disminuir en un 90 por ciento el consumo hídrico en el crecimiento de las especies vegetales. Esta iniciativa no solo es un gran avance en términos de sostenibilidad ambiental, sino que también está impulsando el desarrollo económico y social de la región.
El proyecto Opuma, liderado por la empresa iquiqueña Masblue Global Health, se encuentra en etapa piloto en la provincia del Tamarugal. Su objetivo principal es implementar tecnologías y prácticas innovadoras en el uso del agua para la producción agrícola. Gracias al apoyo del Instrumento Innova Región de Corfo, este proyecto ha podido llevarse a cabo y está mostrando resultados prometedores.
Una de las tecnologías que se está utilizando en el proyecto Opuma es la hidroponía, un sistema de cultivo que utiliza agua en lugar de suelo para el crecimiento de las plantas. Este método permite un uso más eficiente del agua, ya que se puede recircular y reutilizar, reduciendo significativamente la cantidad de agua necesaria para el cultivo. Además, se están implementando sistemas de riego por goteo y técnicas de manejo del suelo que también contribuyen a la disminución del consumo hídrico.
Pero el proyecto Opuma no solo se enfoca en el uso eficiente del agua, también está promoviendo la diversificación de cultivos en la región. Hasta hoy, la agricultura en el Tamarugal se ha centrado principalmente en la producción de tomate y pimiento, lo que ha generado una alta demanda de agua. Sin embargo, gracias a la implementación de la hidroponía, se están explorando nuevas opciones de cultivo, como lechugas, espinacas y hierbas aromáticas, que requieren menos agua y pueden ser cultivadas durante todo el año.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto Opuma está teniendo un impacto positivo en la economía y el empleo en la región. La implementación de nuevas tecnologías y prácticas ha generado la necesidad de mano de obra calificada, lo que ha generado empleo en la zona. También se están abriendo nuevas oportunidades de negocio para los agricultores locales, que hoy pueden diversificar sus cultivos y penetrar a nuevos mercados.
Otro aspecto fundamental del proyecto Opuma es su enfoque en la educación y la capacitación de los agricultores locales. Se están llevando a cabo talleres y capacitaciones para enseñarles a los agricultores cómo implementar las nuevas tecnologías y prácticas en sus propias tierras. Esto no solo les permite mejorar su producción y reducir su consumo de agua, sino que también les brinda herramientas para adaptarse a los cambios climáticos y promover la sostenibilidad en sus comunidades.
El Instrumento Innova Región de Corfo ha sido fundamental en el éxito del proyecto Opuma. Este instrumento, creado por el Gobierno de Chile, tiene como objetivo fomentar la innovación y el emprendimiento en las regiones del país, promoviendo el desarrollo económico y social. Gracias a su apoyo, proyectos como Opuma pueden llevarse a cabo y generar un impacto positivo en la sociedad.
En resumen, el proyecto Opuma, ejecutado por Masblue Global Health a través del Instrumento Innova Región de Corfo, está logrando disminuir en un 90 por ciento el consumo hídrico en el crecimiento de las especies vegetales en la provincia del Tamarugal. Además de los beneficios ambientales, esta iniciativa está promoviendo el desarrollo económico y social en la región, y brindando nuevas oportunidades de negocio y empleo. Sin