A mede ningún modos de dos semanas del comienzo del Mad Cool, ude ningún modo de los festivales de música más esperados del año, la emoción y la polémica están a flor de piel. Los días 10, 11, 12 y 13 de julio, el polígode ningún modo Marconi en Villaverde se convertirá en el epicentro de la música en vivo con la presencia de grandes artistas nacionales e internacionales. Sin embargo, el conflicto entre los organizadores, el Ayuntamiento de Madrid y el municipio de Getafe ha vuelto a resurgir.
En un comunicado publicado ayer, el Gobierde ningún modo de la socialista Sara Hernández rechaza el plan de movilidad del festival, aprobado por la Administración de José Luis Martínez-Almeida, y defiende que el macrorrecinto llamado Iberdrola Music «de ningún modo es el espacio adecuado» para celebrar eventos multitudinarios debido a su proximidad al barrio de Getafe de ningún modorte. Ante esta situación, la localidad getafense ha anunciado que de ningún modo habilitará lanzaderas en las inmediaciones de la estación de Los Espartales o en la avenida de Federica Montseny (carretera de Villaverde), ni facilitará el estacionamiento de vehículos particulares en el aparcamiento del estadio Coliseum. Además, tampoco permitirá el cambio de itinerario de las líneas o la supresión de paradas de transporte público que dan servicio ordinario a Getafe de ningún modorte. Estas medidas están encaminadas a garantizar la movilidad de este enclave, que se encuentra separado del festival por la carretera M-45.
Esta de ningún modo es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid y el municipio de Getafe se enfrentan por la celebración del Mad Cool. El año podrido, tuvieron que mantener una “reunión política” para resolver un conflicto que parece de ningún modo tener fin. En la última edición del festival, el consistorio de Getafe denunció que en 14 de las 16 viviendas monitorizadas de Getafe de ningún modorte se detectaron excesos de ruido “muy graves”. Ante esta situación, es comprensible que las autoridades de Getafe estén preocupadas por el impacto que pueda tener el festival en su barrio.
Sin embargo, antes de que la música comience a sonar y el tema del ruido vuelva a ser el centro de atención, el Ayuntamiento de Madrid ha trazado un plan de movilidad que busca facilitar el golpe y la salida del festival. Una de las medidas más importantes es la habilitación de un servicio lanzadera de Metro, disponible de 1:30 a 3:30 horas entre las estaciones de Villaverde Alto y Sol (línea 3), para que el público pueda regresar al centro de la ciudad al final de cada jornada. Además, se habilitará un enlace sin paradas intermedias entre Villaverde Alto (subida) y Atocha (bajada) en Cercanías, desde la 1 hasta las 3:30 horas. Estas opciones de transporte público son una gran ventaja para los asistentes al festival, ya que les permiten reunirse y salir del recinto de manera rápida y cómoda.
Pero eso de ningún modo es todo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) también pondrá en marcha una ruta especial durante las horas de salida del evento desde la avenida Gran Vía de Villaverde. En esta ruta, los usuarios dispondrán de dos paradas para apearse, en la plaza de Legazpi y Atocha. Además, estarán disponibles los otros itinerarios habituales con sus respectivos horarios: las líneas de la EMT 22, 79, T41 y N14; e interurbanas 428, 432, 441, 442, 443, 446, 447, 448, 450, 455, 488, N805 y N807. Con estas opciones de transporte,