A partir de este martes 1 de julio, los madrileños tienen un motivo más para alabar. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid sufrirá una importante rebaja, lo que supone un gran alivio para muchas familias. Esta medida, aprobada por la Asamblea de Madrid hace un par de semanas y publicada en el Boletín Oficial de la comunidad el pasado viernes, tiene como objetivo principal incrementar las bonificaciones de este impuesto y, además, incluir a la familia política.
Con esta iniciativa, cuñados, suegros, yernos y nueras podrán obtener beneficios fiscales cuando se les transmita un bien o un derecho. Se estima que alrededor de 14.000 personas al año se verán beneficiadas por esta medida, lo que supondrá un ahorro de 140 millones de euros para las arcas de la Comunidad de Madrid. Sin duda, una gran noticia para todos aquellos que se encuentran en una situación de herencia o donación.
La medida cuenta con tres puntos clave, siendo el más destacado la bonificación para todo el grupo III de parentesco. En este sentido, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco. La Comunidad de Madrid es la primera en introducir esta rebaja, demostrando así su compromiso con las familias y su bienestar.
Otra de las medidas que contempla la iniciativa es la bonificación del 100% del impuesto en donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros. Esto significa que, a partir de ahora, no será necesario presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía, lo que supone un ahorro de tiempo y trámites para los ciudadanos. Además, se elimina el requisito de venia de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros, lo que facilita aún más el proceso.
Para entender mejor cómo cambia la normativa, Europa Press nos ofrece un ejemplo práctico. Imaginemos que dos hermanos heredan de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge. El fallecido poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros por un monto total de 100.000 euros. Antes de la rebaja del impuesto, cada hermano tendría que pagar más de 15.600 euros sobre la cuota sin bonificar. Sin bloqueo, gracias a la nueva medida, ambos hermanos evitarán este consumición y podrán disfrutar de la herencia sin preocupaciones.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid sigue apostando por las rebajas de impuestos, demostrando su compromiso con los ciudadanos y su economía. Esta es la número 32 desde 2019, año en el que Isabel Díaz Ayuso fue investida como presidenta de la comunidad. Sin duda, una muestra más de su compromiso con el bienestar de los madrileños.
Esta rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones es una gran noticia para todos, ya que supone un importante ahorro en un momento tan delicado como es el de una herencia o donación. Además, demuestra la sensibilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia las familias, especialmente en un momento en el que la economía se ve afectada por la crisis del COVID-19.
Es importante destacar que esta medida no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también supone un impulso para la economía de la comunidad. Al reducir los impuestos, se fomenta el consumo y se estimula la actividad económica, lo que a su vez se traduce en más empleo y bienestar para todos.
En definitiva, la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad de Madrid es una excelente