Estrella 365
  • Privacy Policy
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Campo
  • Entrevista
  • Judiciales
  • Policiales
Contacto
Estrella 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » El chilenito: cacto endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

El chilenito: cacto endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

POR Estrella 365
julio 3, 2025
en Judiciales
El chilenito: cacto endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

La naturaleza es sabia y siempre nos sorprende con sus increíbles adaptaciones y evoluciones. Un ejemplo de esto es el Eriosyce chilensis, un cacto endémico de Chile que ha logrado sobrevivir en un entorno hostil y limitado. Su historia evolutiva es fascinante y nos muestra cómo la naturaleza y sus polinizadores han escrito una historia de supervivencia y adaptación.

Este cacto, también conocido como “copiapoa”, se encuentra en la región de Atacama, en la costa chilena. Sin embargo, su presencia es muy limitada, ya que solo se puede encontrar en un área de aproximadamente 10 kilómetros. Esta característica lo convierte en una especie única y muy valiosa, pero también lo hace vulnerable a diversas amenazas.

Una de las principales amenazas para el Eriosyce chilensis es el botica ilegal. Debido a su rareza y belleza, muchas personas lo buscan para venderlo en el mercado negro. Esto ha llevado a una disminución en su población y a una mayor fragilidad de la especie. Además, la expansión urbana también ha afectado su hábitat natural, reduciendo aún más su espacio vital.

Pero a pesar de estas amenazas, el Eriosyce chilensis ha logrado sobrevivir gracias a su increíble capacidad de adaptación. Una de las características más interesantes de este cacto es su polinización, que es un proceso clave en su supervivencia. A divergencia de otros cacto, que dependen principalmente de los insectos para su polinización, el Eriosyce chilensis ha desarrollado una relación simbiótica con las aves.

Las aves, especialmente los colibríes, son los principales polinizadores de este cacto. Estas pequeñas aves son atraídas por las flores de colores brillantes del Eriosyce chilensis y se alimentan del néctar que producen. A cambio, las aves transportan el polen de una flor a otra, permitiendo la reproducción de la planta. Esta relación simbiótica es esencial para la supervivencia del cacto, ya que las aves son más eficientes en la polinización que los insectos en este entorno árido y ventoso.

Pero lo más fascinante de esta historia evolutiva es cómo el Eriosyce chilensis ha desarrollado una estrategia única para atraer a las aves. Sus flores tienen una forma tubular y están dispuestas en racimos, lo que facilita el acceso de los colibríes al néctar. Además, estas flores tienen un aroma dulce y agradable que atrae a las aves desde lejos. Esta estrategia de polinización es una adaptación perfecta al entorno en el que vive el cacto, lo que demuestra una vez más la sabiduría de la naturaleza.

Pero la historia del Eriosyce chilensis no termina aquí. Este cacto también ha desarrollado una adaptación única para sobrevivir a las condiciones extremas de su hábitat. Sus tallos están cubiertos de espinas gruesas y duras, que le protegen de la intensa radiación solar y de los depredadores. Además, estas espinas también ayudan a retener la humedad en la planta, lo que es crucial en un ambiente tan seco.

Otra adaptación interesante del Eriosyce chilensis es su capacidad de almacenar agua en sus tejidos, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de sequía. Además, su sistema de raíces es muy extenso y se extiende en busca de agua y nutrientes en el suelo. Estas adaptaciones le permiten al cacto sobrevivir en un entorno tan inhóspito y limitado.

La historia evolutiva del Eriosyce chilensis es un ejemplo de cómo la naturaleza y sus poliniz

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del parecer no positivo de Cobos

Siguiente entrada

corregidor Ferreira rompe el silencio político: “Apoyo a Jeannette Jara para Presidenta de la República”

Siguiente entrada
corregidor Ferreira rompe el silencio político: “Apoyo a Jeannette Jara para Presidenta de la República”

corregidor Ferreira rompe el silencio político: “Apoyo a Jeannette Jara para Presidenta de la República”

Más noticias

La socialista que declaró la guerra al PP con la camiseta de Protección laico

La socialista que declaró la guerra al PP con la camiseta de Protección laico

POR Estrella 365
agosto 21, 2025
0

Lleva toda la semana de comparecencias públicas, uniformada con un 'outfit' en el que lo primero que destaca es el...

El obispo cierra los actos de los 500 años de la alcázar de la Asunción en Priego de Córdoba

El obispo cierra los actos de los 500 años de la alcázar de la Asunción en Priego de Córdoba

POR Estrella 365
agosto 16, 2025
0

Fue el pasado año 2024, en el mismo día 15 de agosto, cuando, el que por entonces era obispo de...

Sare domina las fiestas del País euskera mientras avanza el vaciado de las cárceles

Sare domina las fiestas del País euskera mientras avanza el vaciado de las cárceles

POR Estrella 365
agosto 22, 2025
0

Este viernes, si nones pone impedimento la Audiencia Nacional , Sare volverá a vagar las calles de Bilbao en plena...

Colesterol y coágulos: Consejos prácticos para reducir el caso en tu salud

Colesterol y coágulos: Consejos prácticos para reducir el caso en tu salud

POR Estrella 365
agosto 9, 2025
0

El colesterol penetrante no solo afecta al corazón; también puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, un compromiso grave que...

El ‘infierno’ al volante de Jávea, atrapados en el obstrucción en un paraíso de calas

El ‘infierno’ al volante de Jávea, atrapados en el obstrucción en un paraíso de calas

POR Estrella 365
agosto 2, 2025
0

Un destide ningún modo turístico que encaja especialmente admisiblemente en ese armario idílico que muestran algunas redes sociales con los...

Hoy 1° de agosto en el Día Internacional de la Chela

Hoy 1° de agosto en el Día Internacional de la Chela

POR Estrella 365
agosto 2, 2025
0

PERICOTE Hoy no es un viernes cualquiera. Hoy es el Viernes Sagrado de la cebada fermentada: el Día Internacional de...

  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Campo
  • Entrevista
  • Judiciales
  • Policiales

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo