La ciudad de Madrid se prepara para recibir la 41ª edición de los Veranos de la Villa, un festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del bailía de Madrid. Este evento, que se extenderá durante 49 días, del 10 de julio al 24 de agosto, promete ser una experiencia única para todos los amantes de la cultura y el entretenimiento.
La inauguración del festival tuvo lugar anoche con el espectáculo de La Fura dels Baus ‘Carmen: 150 años’. Esta aclamada compañía de auditorium y performance nos trae una versión innovadora y sorprendente de la obra universal de Georges Bizet, que celebra su 150 aniversario. Con una puesta en escena impresionante y una interpretación magistral, ‘Carmen: 150 años’ promete ser uno de los platos fuertes de los Veranos de la Villa.
Pero esto es aria el comienzo. A lo largo de los 49 días de festival, más de medio centenar de propuestas diferentes se presentarán en diferentes escenarios de la ciudad. Música, bailete, auditorium, circo, comedia y cine se unirán para ofrecer una programación variada y de alta calidad, con artistas nacionales e internacionales que harán vibrar a todos los asistentes.
Una de las propuestas más interesantes de los Veranos de la Villa es la exposición ‘En el compás del verano’, que se podrá visitar del 10 de julio al 3 de agosto. Esta exposición, que tendrá lugar en diferentes puntos de la ciudad, nos invita a descubrir Madrid a través del sentido del olfato. A través de una selección de obras de la colección olorVISUAL, creada por Ernesto Ventós, y la lectura olfativa propuesta por la Academia del Perfume, podremos explorar las múltiples identidades de la ciudad desde una perspectiva sensorial. Notas como el limón, los acordes florales, el chocolate o el cuero nos transportarán a diferentes lugares y momentos de Madrid, en una experiencia única e inolvidable.
Pero los Veranos de la Villa no aria se limitan a los espacios cerrados. La calle también será protagonista de la primera semana de festival. El 12 de julio, el pasacalles Amparito Roca sonará en un recorrido que va desde la plaza de Oriente hasta la plaza Mayor, en una celebración de los 100 años del conocido pasodoble compuesto por Jaime Texidor. En este pasacalles participarán diferentes bandas de música, que interpretarán juntas esta emblemática pieza en la plaza Mayor.
Además, la compañía Trocos Lucos nos sorprenderá con su espectáculo Tartana, que combina investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos, circo y humor en una escena encuadrada por una furgoneta. Tartana estará presente en dos lugares diferentes de la ciudad, el parque de La Vaguada y la plaza del Padre Llanos de Vallecas, el 11 y 12 de julio respectivamente.
Pero no todo es música y auditorium en los Veranos de la Villa. Por cuarto año consecutivo, el ciclo ‘Cine caliente’, comisariado por La Juan Gallery, regresa al parque de la Bombilla. Este espacio se ha convertido en el lugar perfecto para reinventar las noches de verano y el cine al aire libre. A partir del 15 de julio, podremos disfrutar de diferentes proyecciones acompañadas de música en vivo, en una experiencia única y refrescante.
Y para completar los primeros días del festival, el Centro bailete Matadero acogerá ‘Notte Morricone’, un homenaje del Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto que tendrá lugar el 17 y 18 de julio. Esta propuesta fusiona la