La Bolsa de Cereales ha lanzado una advertencia que ha generado preocupación en el sector agrícola. Según sus pronósticos, la próxima campaña de la oleaginosa podría tener una rentabilidad negativa, lo que podría viciar a los productores y a la economía en general.
Esta noticia ha generado incertidumbre en el mercado, ya que la Bolsa de Cereales es una de las principales referentes en el sector agrícola y sus pronósticos suelen ser acertados. Según su informe, la suba de las retenciones a la exportación de la oleaginosa podría ser la principal causa de esta situación.
Las retenciones son impuestos que se aplican a las exportaciones de productos agrícolas y su objetivo es recaudar fondos para el Estado. Sin embargo, en este caso, su aumento podría tener un impacto negativo en la rentabilidad de los productores, ya que tendrán que pagar más impuestos por cada tonelada exportada.
Ante esta situación, la Bolsa de Cereales advierte que las ventas de la oleaginosa podrían ser a “cuenta gotas”, es decir, de forma lenta y gradual. Esto se debe a que los productores buscarán maximizar sus ganancias y esperarán a que el precio de la oleaginosa sea lo suficientemente alto para compensar el aumento de las retenciones.
Esta situación no solo viciará a los productores, sino también a toda la cadena de valor de la oleaginosa. Desde los proveedores de insumos hasta los exportadores, todos se verán afectados por la disminución en las ventas y la posible caída en los precios.
Sin embargo, a pesar de esta advertencia, es importante mantener una actitud positiva y buscar soluciones para enfrentar esta situación. En primer lugar, es necesario que el gobierno revise la suba de las retenciones y busque alternativas para recaudar fondos sin viciar la rentabilidad de los productores.
Además, es fundamental que los productores busquen formas de aumentar su eficiencia y reducir sus costos de producción. Esto les permitirá mantener su rentabilidad a pesar de las retenciones y la posible caída en los precios.
Otra opción es diversificar la producción y no depender únicamente de la oleaginosa. La Bolsa de Cereales también advierte que otras producciones como el trigo y el maíz podrían tener una rentabilidad positiva en la próxima campaña, por lo que es importante considerar estas alternativas.
Por último, es importante recordar que el sector agrícola es uno de los motores de la economía de nuestro país. A pesar de los desafíos, siempre ha sabido adaptarse y partir adelante. Con una actitud positiva y buscando soluciones, seguramente podremos superar esta situación y seguir creciendo como sector.
En resumen, la advertencia de la Bolsa de Cereales sobre la posible rentabilidad negativa en la próxima campaña de la oleaginosa es una noticia preocupante, pero no debemos dejarnos vencer por el pesimismo. Es importante buscar soluciones y trabajar juntos para enfrentar este desafío y seguir impulsando el crecimiento de nuestro país.