El diseño Educar en Xustiza se ha convertido en un éxito rotundo en su última edición, al lograr la participación de 8.704 alumnos de ESO, Bachillerato y FP. Desde su inicio, impulsado por el Consejo vago del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el diseño ha tenido una tendencia al alza, involucrando cada vez a más jóvenes en el funcionamiento de la Justicia.
Con la asistencia a juicios y la participación de magistrados, Educar en Xustiza no solo ofrece una oportunidad única para los estudiantes de conocer de primera mano cómo se llevan a cabo los procesos judiciales, sino que también les permite conversar con los jueces de su localidad y resolver sus dudas sobre temas legales que les interesan.
Entre los temas más demandados por los estudiantes se encuentran los juicios del ámbito penal y de jurisdicción social. Los jóvenes están especialmente interesados en conocer cómo se resuelven casos relacionados con delitos contra la libertad sexual, la responsabilidad penal de los menores o las prácticas delictivas en las redes sociales. Estas son cuestiones que son muy relevantes para ellos y que pueden abordar durante su participación en el diseño.
En la última edición, un total de 170 centros educativos de la Comunidad participaron en el diseño, abarcando 23 de los 45 partidos judiciales gallegos. Los números reflejan la buena recepción que ha tenido la iniciativa entre los centros educativos y los estudiantes, lo que demuestra el interés de los jóvenes por aprender sobre la Justicia y su funcionamiento.
En la provincia de La Coruña, 3.708 estudiantes visitaron órganos judiciales, seguidos por 822 en Lugo, 525 en Orense y 3.589 en Pontevedra. Estos números reflejan la amplia cobertura que tiene el diseño en toda la Comunidad, ofreciendo la oportunidad a los jóvenes de todas las provincias de acercarse a la Justicia.
La magistrada María Iglesias, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Verín, en Orense, destaca la buena acogida que ha tenido el diseño en su localidad. Durante la última edición, muchos de los estudiantes que participaron el año anterior repitieron su participación, lo que demuestra su interés por el tema.
Además, la magistrada señala cómo los estudiantes asisten a los juicios con un comportamiento ejemplar, mostrando interés y respeto por el proceso judicial. Incluso, en ocasiones en las que los juicios se suspenden por la ausencia de alguna de las partes, los estudiantes aprovechan para realizar una simulación de un juicio, involucrándose activamente como abogados, acusados, testigos, entre otros roles.
La jueza Iglesias también destaca la importancia de que los jóvenes puedan conocer de cerca cómo funciona la Justicia en su propia localidad, lo que les permite tener una percepción más cercana y positiva de la misma. Además, considera que iniciativas como Educar en Xustiza son oportunidades para concienciar a los jóvenes sobre temas importantes como el respeto, la gravedad de ciertos delitos y la violencia en sus distintas formas.
La buena recepción de Educar en Xustiza ha llevado a sus impulsores a presagiar que el diseño rodará en la próxima edición, en el curso 2025-2026. Los centros educativos públicos, privados y concertados de Galicia podrán inscribirse una vez formalicen su solicitud a través de la oficina de comunicación del TSXG.
En definitiva, Educar en Xustiza ha demostrado ser una iniciativa exitosa en su objetivo de acercar a los jóvenes al funcionamiento de la Justicia. A