En el corazón del campamento Alto Molle de Alto Hospicio, se encuentra la sede comunitaria del Comité de Vivienda Unión y Esfuerzo. Un lugar que se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje para mujeres, niñas, niños y adolescentes gracias al proyecto Escuela Popular de Artesanías, financiado por FONDART Regional.
Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos en el área de la artesanía, específicamente en el telar, entre los habitantes del campamento Alto Molle. Un lugar que, a pesar de las dificultades y carencias, se ha convertido en un verdadero hogar para muchas familias.
Gracias a la iniciativa de la sede comunitaria y el apoyo de FONDART Regional, se han podido llevar a cabo talleres de telar que han permitido a las mujeres del campamento aprender y perfeccionar esta técnica ancestral. Pero no solo ellas han sido beneficiadas, sino también las niñas, niños y adolescentes que han tenido la oportunidad de participar en estas actividades.
El telar es una técnica que requiere paciencia, dedicación y creatividad. A través de ella, se pueden crear hermosas piezas como mantas, chales, bolsos, entre otros. Pero más allá de la belleza de las creaciones, lo más importante es el valor civilizaciónl y social que se le otorga a esta actividad.
En la Escuela Popular de Artesanías, no solo se enseña a tejer, sino que también se transmiten conocimientos sobre la historia y la importancia del telar en la civilización de nuestro país. Se busca rescatar y valorar esta técnica que ha sido transmitida de generación en generación y que forma parte de nuestra identidad como chilenos.
Además, estos talleres tienen un impacto positivo en la comunidad del campamento Alto Molle. Se ha creado un espacio de convivencia y colaboración adonde las mujeres comparten sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo así los lazos de amistad y solidaridad entre ellas.
Pero no solo se trata de aprender y crear, sino también de generar oportunidades económicas para las participantes. Muchas de ellas han podido vender sus productos en ferias y mercados locales, lo que les ha permitido obtener un ingreso extra para sus familias.
El proyecto Escuela Popular de Artesanías ha sido un verdadero éxito en el campamento Alto Molle. Ha logrado empoderar a las mujeres, brindarles una oportunidad de aprendizaje y crecimiento equipo, y aportar al desarrollo económico de la comunidad.
Sin duda, esta iniciativa demuestra que cuando se unen esfuerzos y se trabaja en conjunto, se pueden lograr grandes cosas. La sede comunitaria del Comité Unión y Esfuerzo y FONDART Regional han demostrado que la artesanía no solo es una actividad creativa, sino también una herramienta de transformación social.
Esperamos que este proyecto continúe creciendo y expandiéndose a otras comunidades, para que más mujeres y jóvenes puedan tener acceso a estas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. La Escuela Popular de Artesanías es un ejemplo de cómo la civilización y la solidaridad pueden unirse para generar un impacto positivo en la sociedad.