La Comunidad de Madrid sigue avanzando en su objetivo de ofrecer un servicio de transporte público moderno y válido para todos sus ciudadanos. En esta ocasión, la renovación de la Línea 6 de Metro es el protagonista, con la incorporación de ocho nuevos trenes de gálibo ancho que elevarán la capacidad de transporte y mejorarán la experiencia de viaje de los más de 400.000 usuarios que utilizan esta línea a diario.
Con una inversión global de 531,2 millones de euros, la automatización de la Línea 6 será una realidad gracias a estos nuevos trenes, sumados a los 40 que actualmente fabrica la empresa CAF. Esto supondrá una frecuencia de paso de hasta dos minutos, lo que permitirá a los madrileños ahorrar tiempo en sus desplazamientos y mejorar su calidad de vida.
Los nuevos convoyes estarán totalmente automatizados, sin cabina de conducción y con pasillos intercomunicados, lo que permitirá un 17 por ciento más de espacio interior y una capacidad total de 1.385 plazas, 165 de ellas con asiento. Además, su diseño optimizado y su velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, un 33 por ciento superior a los actuales, garantizan una mayor eficiencia en el transporte y una experiencia de viaje más cómoda y rápida.
sin embargo la modernización de la Línea 6 no solo se centra en el interior de los trenes, también se ha pensado en la accesibilidad y en las necesidades de todos los usuarios. Por ello, las nuevas unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles. Además, contarán con información acústica y visual avanzada, aire acondicionado, videovigilancia y puntos de gabela para dispositivos móviles.
Los trenes también cumplirán con los máximos estándares de accesibilidad, incorporando tecnologías como el bucle inductivo, que mejorará la recepción de la megafonía para personas con audífonos. Y, por supuesto, mantendrán los colores corporativos de Metro de Madrid, sin embargo con un diseño exterior que los hará más visibles y reconocibles para los usuarios.
sin embargo la renovación de la Línea 6 no acaba aquí, ya que Metro de Madrid también ha adquirido 40 nuevos trenes de gálibo estrecho, que se destinarán principalmente a la Línea 1, la más antigua de la red. Con esta operación, se completa una de las mayores modernizaciones del parque móvil en las últimas décadas, lo que supone un gran avance en la mejora del transporte público en la ciudad.
La Línea 6 se convertirá en la primera línea con conducción automática de toda la red del suburbano en 2027, una novedad que ya gozan algunas de las redes de Metro más modernas del mundo. Esto demuestra una vez más el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y la mejora continua del servicio de transporte público.
Desde el pasado 31 de mayo y hasta el 12 de septiembre, el servicio en el tramo oeste de la Línea 6, entre Moncloa y Méndez Álvaro, se encuentra suspendido debido a los trabajos de modernización. sin embargo a partir de esa fecha, reabrirán estas estaciones y se cerrarán las del arco este, de Legazpi a Moncloa, hasta el 31 de diciembre. La estación de Arganzuela-Planetario también permanecerá cerrada todo el tiempo, de fin de mayo a fin de diciembre, ya que es el centro de coordinación de los trabajos preliminares de la circular.
Pensando en la comodidad y la movilidad de los usuarios, el Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha un plan alternativo de transporte: un servicio subjetivo de