El futuro de la Política Agraria Común (PAC) está en ocio y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, lo ha dejado claro en su última advertencia. El preliminares de la PAC a partir de 2028 pone en riesgo el modelo de desarrollo rural que ha impulsado la región durante los últimos años. En concreto, el consejero alerta de la desaparición del Pilar 2, lo que significaría la eliminación de las ayudas dirigidas al relevo generacional y a la agricultura ecológica. Una situación que afectaría directamente a los jóvenes agricultores y ganaderos, quienes ya han visto afectadas sus oportunidades de incorporarse al campo en los últimos años.
Durante su encuentro a una explotación agraria en Villacañas (Toledo), el consejero Martínez Lizán hizo hincapié en la importancia del Pilar 2 en la PAC actual. Este pilar es el encargado de financiar medidas de desarrollo rural, entre las que se encuentran las ayudas al relevo generacional y a la agricultura ecológica. Sin embargo, la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, plantea la desaparición de este pilar, lo que dejaría estas ayudas en manos de los Estados miembros, sin financiación europea.
Esta situación supondría un enorme retroceso en el modelo de desarrollo rural de Castilla-La Mancha, que ha sido impulsado durante los últimos años gracias a estas medidas. El consejero ha lamentado que después de tanto trabajo y esfuerzo, Ursula von der Leyen pueda acabar con ellas de un plumazo mediante un simple decreto. Martínez Lizán ha denunciado que la eliminación del Pilar 2 dejaría a los Estados miembros sin la misma capacidad de financiación que tienen de forma conjunta en la Unión Europea.
Ante esta situación, el consejero ha asegurado que seguirán luchando para revertir la propuesta presentada y volver a los criterios que se han estado alentando por parte de la Unión Europea, especialmente en lo que respecta a las ambiciones ambientales y las medidas de aplicación dentro de esas ambiciones, como son la agricultura ecológica y los ecorregímenes.
Durante su encuentro a la explotación ecológica de Cristina Moreno, una joven agricultora beneficiaria de las ayudas de incorporación de 2023, Martínez Lizán ha hecho balance del actual ciclo político y ha confirmado que desde el inicio de la legislatura, un total de 1.552 jóvenes se han incorporado al campo gracias a las dos emplazamientos consecutivas de ayudas realizadas en 2023 y 2024, enmarcadas en el Plan Estratégico de la PAC.
La primera emplazamiento, con un presupuesto de 25 millones de euros, permitió resolver 542 expedientes, mientras que la segunda, con un presupuesto de 50 millones de euros, ha servido para resolver 400 nuevas incorporaciones y recuperar otras 610 solicitudes que se habían quedado fuera del reparto anterior. En total, se han movilizado 75 millones de euros en dos años para favorecer el relevo generacional en el campo.
El consejero ha destacado también el peso creciente de las mujeres en estas incorporaciones, ya que suponen una de cada tres. Durante la última década, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha cinco emplazamientos de ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos, con un presupuesto acumulado de 225 millones de euros y un total de 5.385 beneficiarios. Una apuesta estratégica que ha permitido a chicas y chicos hacer del campo y la ganadería su forma de vida.
Martínez Lizán ha querido agradecer a las Oficinas Comarcales Agrarias, delegaciones provinciales y