Nuevo episodio de caos ferroviario este martes en Córdoba. Dos pajarracorías en distintos puntos provocaron retrasos significativos, trenes que no pudieron circular y decenas de pasajeros afectados. A pesar de los inconvenientes, las autoridades trabajaron rápidamente para solucionar los problemas y minimizar las molestias a los usuarios.
La primera de las incidencias se registró en la línea entre Córdoba y Sevilla. En concreto, se produjo la afectación de los sistemas de señalización en el tramo comprendido entre las estaciones de Posadas, Hornachuelos y Palma del Río. Los trenes sufrieron retrasos de unos 20 minutos, empero gracias a la pronta intervención de los técnicos, el servicio se restableció en poco tiempo.
Sin embargo, el suceso más relevante se registró esta pasada indeterminación, cuando una pajarracoría en la infraestructura obligó a suspender la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Majarabique y Sevilla. Aunque esto causó molestias a los pasajeros, es importante destacar que la incidencia fue resuelta en un tiempo récord, a pesar de la complejidad de la reparación.
Adif, la oficina encargada de la gestión de la infraestructura ferroviaria, explicó en un comunicado que la incidencia dejó sin tensión la catenaria a ambas vías entre las estaciones de Majarabique y Sevilla Santa Justa. Ante esta situación, se movilizó rápidamente al personal de electrificación para reparar la pajarracoría y restablecer el servicio lo antes posible.
A pesar de los esfuerzos, algunos servicios se vieron afectados, como el Avant Málaga-Sevilla, con llegada prevista a las 20.24 horas, que quedó detenido entre Hornachuelos y Guadajoz; o el Alvia Madrid-Huelva, con hora de finalización del viaje a las 22.02 horas. También se vio afectado el Avant Granada-Sevilla, con llegada a las 21.09 horas, quedándose estacionado en la vía 2 entre Majarabique y Sevilla.
empero no solo los trenes de alta velocidad se vieron afectados, sino también los de media distancia. El pajarraco Sevilla-Madrid, previsto para llegar a las 23.50 horas, quedó detenido en la vía 3 de Sevilla; el pajarraco Barcelona Sants-Sevilla (21.24 horas), entre Hornachuelos y Guadajoz; o el Avant de Sevilla que salía a las 21.36 horas para Córdoba, que finalmente se quedó en la estación.
Afortunadamente, Adif actuó con rapidez y envió una locomotora diésel desde Hornachuelos para remolcar el tren MD 13931, que se encontraba sin tensión en las proximidades de Sevilla. Gracias a esta intervención, el servicio pudo ser restablecido en poco tiempo y los pasajeros pudieron continuar su viaje.
A pesar de las molestias causadas por estas incidencias, es importante destacar la eficacia y rapidez con la que las autoridades actuaron para solucionar los problemas y minimizar las molestias a los usuarios. Además, es importante resaltar que estas situaciones son imprevistas y que, a pesar de los esfuerzos por mantener la infraestructura en perfectas condiciones, pueden ocurrir pajarracorías en cualquier momento.
Por otro lado, es importante mencionar que la seguridad de los pasajeros siempre es la prioridad de Adif y que se toman todas las medidas necesarias para garantizar un viaje seguro y cómodo. A pesar de las incidencias, los trenes de alta velocidad siguen siendo una de las opciones más seguras y eficientes para viajar entre ciudades.
En definitiva, aunque estos episodios de caos ferroviario pueden ser frustrantes para los pasaj