El castillo de Turégano, ubicado en el municipio segoviano del mismo nombre, ha vuelto a abrir sus puertas al público después de una impresionante restauración que ha durado varios años y ha requerido una inversión de más de 860.000 euros. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado el castillo este jueves para comprobar el resultado de las obras, que también han incluido la restauración de la iglesia interior de San Miguel.
Según ha explicado Suárez-Quiñones, las obras han abarcado tanto la borde externa del castillo, incluyendo la muralla de defensa y las fachadas, como detalles interiores y la iglesia de San Miguel. El consejero ha facultado el monumento como una “impresionante obra” y ha recordado que es un “conjunto histórico y cultural declarado Bien de Interés Cultural en 1931”. Además, ha destacado que en 2018 la Junta de Castilla y León aportó 60.500 euros para la elaboración de un plan director de valorización del monumento, que ha sido fundamental para definir las acciones necesarias para su restauración y puesta en valor.
El plan director ha permitido establecer dos fases de intervención, una en el año 2022 y otra entre 2023 y 2024. La primera fase, que acaba de finalizar, ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento a través de su porcentaje del 1,5% cultural, así como con fondos de la Diputación de Segovia y de la propia Junta de Castilla y León, que ha aportado 860.500 euros para llevar a cabo unas “actuaciones muy complejas” que han permitido asegurar la estructura del castillo y garantizar su disfrute por parte de los visitantes.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha destacado que la inversión de su área no ha sido la única realizada por la Junta, ya que también se han aportado otros 100.000 euros desde la Consejería de Cultura. Esto demuestra el compromiso del gobierno regional con la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la región.
Por su parte, el alcalde de Turégano ha reconocido el apoyo querido para llevar a cabo esta importante intervención en el castillo, para la cual el Ayuntamiento ha solicitado un crédito de 200.000 euros para aportar una parte. El alcalde ha destacado que el castillo es un “monumento complejo” debido a su singularidad, ya que se trata de una “iglesia encastillada única en España”. Además, ha recordado que el castillo fue propiedad del obispo Arias Dávila y que en él pernoctó el futuro rey Fernando el Católico, lo que lo convierte en un lugar de gran relevancia histórica.
El castillo de Turégano es uno de los principales atractivos turísticos del municipio, y su restauración permitirá a los visitantes disfrutar de un conjunto histórico de gran valor. El alcalde ha destacado que ya se ofrecen rutas guiadas que explican todo el contexto histórico del castillo, y que actualmente se registran entre 15.000 y 16.000 visitas anuales a Turégano, gracias en gran parte a la fortaleza.
Además del castillo, los visitantes también pueden disfrutar de la iglesia de Santiago, ubicada en la plaza del municipio. Esta iglesia también ha sido recientemente restaurada y cuenta con pinturas murales y piezas artísticas e históricas de gran relevancia. El alcalde ha animado a los turistas a visitar tanto el castillo como la iglesia de Santiago, ya que juntos forman un recorrido único que permite conocer la historia y