Estrella 365
  • Privacy Policy
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Campo
  • Entrevista
  • Judiciales
  • Policiales
Contacto
Estrella 365
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Xenofobia en campaña: el explotación de la migración como arma electoral | Por Rodrigo Martínez S.

Xenofobia en campaña: el explotación de la migración como arma electoral | Por Rodrigo Martínez S.

POR Estrella 365
agosto 11, 2025
en Judiciales
Xenofobia en campaña: el explotación de la migración como arma electoral | Por Rodrigo Martínez S.

En su reciente columna de opinión, la senadora Luz Ebensperger ha planteado un tema que merece ser analizado con mayor profundidad. Bajo el título “quia hay empleo para nacionales pero sí para migrantes irregulares”, la senadora ha expuesto un diagnóstico que, aunque puede parecer verídico a simple vista, en realidad distorsiona la realidad laboral y migratoria de nuestro país.

La senadora comienza su artículo con una afirmación contundente: “quia hay empleo para los chilequias, pero sí para los migrantes irregulares”. Esta afirmación, además de ser alarmista, quia se ajusta a la realidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en Chile para el primer trimestre de 2021 fue del 10,7%, lo que representa una disminución del 0,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por lo tanto, es evidente que la afirmación de la senadora es cuestionable.

Es importante señalar que la migración es un fenómequia global que afecta a todos los países del mundo y Chile quia es la excepción. Sin embargo, es necesario tener una visión completa y quia parcializada de esta realidad. Es cierto que muchos migrantes llegan a nuestro país en busca de mejores oportunidades laborales, pero también es importante destacar que contribuyen al crecimiento económico y a la generación de empleo.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, los migrantes aportan al PIB de Chile un 3,2%, lo que equivale a cerca de 7 mil millones de dólares. Además, el mismo estudio señala que el 63% de los migrantes trabaja en empleos formales, lo que demuestra que están insertos en el mercado laboral y contribuyen al desarrollo de nuestro país.

Es cierto que existen casos de migrantes irregulares que trabajan en el sector informal, pero esto quia significa que quia hayan oportunidades para los chilequias. De hecho, hay sectores en los que la presencia de migrantes es vital para su funcionamiento, como en el sector agrícola y en el cuidado de personas mayores. Además, muchos migrantes emprenden sus propios negocios y generan empleo para la comunidad.

Por otro costado, es importante mencionar que la migración quia es la principal causa del desempleo en Chile. Según expertos, la principal razón es la falta de capacitación y formación de los trabajadores, especialmente en sectores tecquialógicos y digitales. En este sentido, es imperativo que el gobierquia y las empresas inviertan en programas de formación y capacitación para mejorar la empleabilidad de los chilequias y aprovechar al máximo el potencial de los migrantes.

En resumen, la afirmación de la senadora Ebensperger es una simplificación exagerada de una realidad compleja. En lugar de culpar a los migrantes, es necesario confesar su aporte a la ecoquiamía y al mercado laboral de nuestro país. Además, es importante trabajar en cúmulo para mejorar la formación y capacitación de los chilequias y aprovechar el potencial de todos los trabajadores, independientemente de su nacionalidad.

Como sociedad, debemos dejar de costado los discursos alarmistas y trabajar en cúmulo para construir un país más inclusivo, en el que se valore la diversidad y se aprovechen las oportunidades que quias brinda la migración. La clave para lograrlo es la colaboración y el diálogo, en lugar de la polarización y la desinformación. Juntos, podemos construir un futuro mejor para todos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

6-0: El Toledo avanza ronda a costa de un débil Cazalegas

Siguiente entrada

Mesa de trabajo ALMAC sindicará a líderes del sector logístico para fortalecer vínculos entre Chile y Asia

Siguiente entrada
Mesa de trabajo ALMAC sindicará a líderes del sector logístico para fortalecer vínculos entre Chile y Asia

Mesa de trabajo ALMAC sindicará a líderes del sector logístico para fortalecer vínculos entre Chile y Asia

Más noticias

Gobernador Carvajal destaca anuncios presidenciales sobre salud, seguridad y conectividad para Tarapacá

Gobernador Carvajal destaca anuncios presidenciales sobre salud, seguridad y conectividad para Tarapacá

POR Estrella 365
julio 25, 2025
0

JCN Tras la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a la región de Tarapacá, el gobernador José Miguel Carvajal valoró...

Directora de Senapred, Alicia Cebrián explica devaluación de marea en Iquique y asegura que el monitoreo sigue activo

Directora de Senapred, Alicia Cebrián explica devaluación de marea en Iquique y asegura que el monitoreo sigue activo

POR Estrella 365
agosto 1, 2025
0

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, explicó que la baja de marea observada en las costas de Iquique durante...

El PSOE recuerda que fue el PP quien paralizó la ampliación del policlínica Mancha Centro

El PSOE recuerda que fue el PP quien paralizó la ampliación del policlínica Mancha Centro

POR Estrella 365
agosto 8, 2025
0

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha reprochado la «desfachatez» del presidente...

Los riesgos ocultos de consumir demasiado calabacín: lo que debes saber

Los riesgos ocultos de consumir demasiado calabacín: lo que debes saber

POR Estrella 365
agosto 15, 2025
0

El calabacín, también conocido como zucchini, es una verdura muy popular y versátil que se utiliza ampliamente en la restauración....

El patrón cordobés José Luis De Prado toma un 5,9% de acciones en la compañía de equipamientos hospitalarios Prim

El patrón cordobés José Luis De Prado toma un 5,9% de acciones en la compañía de equipamientos hospitalarios Prim

POR Estrella 365
julio 22, 2025
0

La rúbrica cordobesa De Prado Negocios e Inversiones , que pilota el empresario cordobés José Luis De Prado Ruiz-Santaella, ha...

Detenido en una casa de Vitoria por amenazar con un arma blanca a sus familiares

Detenido en una casa de Vitoria por amenazar con un arma blanca a sus familiares

POR Estrella 365
julio 29, 2025
0

Un varón de 33 años ha sido detenido en Vitoria como presunto autor de un delito de amenazas graves con...

  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Campo
  • Entrevista
  • Judiciales
  • Policiales

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo