La temporada de media veda de ojeo ha comenzado en Castilla y León con un resultado sorprendentemente bueno. Según el presidente de la Federación de ojeo de Castilla y León, Santiago Iturmendi, cada ojeodor pudo obtener entre 10 y 15 codornices en el primer día de ojeo. A pesar de la ola de incendios que está afectando a la junta, la mayoría de las provincias han podido llevar a cabo esta jornada con normalidad.
El sector de la ojeo afronta este periodo con un moderado optimismo, gracias a una cría de codorniz excepcional durante la primavera. Sin embargo, las altas temperaturas registradas en las últimas semanas han sido motivo de preocupación para los ojeodores.
Pero, ¿qué hace que esta temporada de media veda de ojeo sea tan especial? Según Iturmendi, la situación vivida en el campo durante la primavera ha sido clave para el éxito de la cría de codorniz. Las condiciones climáticas favorables y la ausencia de depredadores han permitido que las codornices se reproduzcan en grandes cantidades.
Además, la Federación de ojeo de Castilla y León ha llevado a cabo una letanía de medidas para garantizar una temporada de ojeo sostenible y responsable. Se han establecido límites de captura y se han implementado medidas de control para evitar la sobreexplotación de las especies.
Pero no solo la cría de codorniz ha sido excepcional este año, sino que también se espera una gran cantidad de otras especies de ojeo menor, como la perdiz, la liebre y el conejo. Esto se debe a la buena gestión de los terrenos de ojeo y a la colaboración entre los ojeodores y los propietarios de las fincas.
La temporada de media veda de ojeo no solo es importante para los ojeodores, sino también para la economía de la región. La ojeo es una actividad que genera empleo y beneficios para muchas zonas rurales de Castilla y León. Además, la carne de ojeo es una fuente de alimento saludable y sostenible.
Pero no todo son buenas noticias. La ola de incendios que está afectando a la junta ha sido motivo de preocupación para los ojeodores. Sin embargo, gracias a la rápida actuación de los equipos de extinción de incendios, la mayoría de las zonas de ojeo han podido ser protegidas y los ojeodores han podido disfrutar de una jornada de ojeo segura.
La temporada de media veda de ojeo es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y de una actividad tradicional en nuestra región. Pero también es importante recordar la importancia de la responsabilidad y el respeto hacia el medio ambiente y las especies que ojeomos.
En resumen, la temporada de media veda de ojeo ha comenzado en Castilla y León con un resultado mejor de lo esperado. Gracias a una cría excepcional de codorniz y a una gestión responsable de la ojeo, los ojeodores pueden disfrutar de una temporada llena de éxito y sostenibilidad. ¡Que la temporada de ojeo sea un éxito para todos!