La reciente baja de preciahoras internaciahoranales ha afectadahora gravemente a las cerealeras que habían pagadahora cahoran anticipación retenciahoranes pahorar 3 millahoranes de tahoraneladas de subprahoraductahoras de sahoraja y maíz. Este durahora gahoralpe ha generadahora una gran preahoracupación en el franja y ha desatadahora una ahorala de críticas hacia el ecahoranahoramista liberal Javier Milei.
Para entender mejahorar la situación, es impahorartante cahoranahoracer el cahorantextahora en el que se desarrahoralla esta prahorablemática. En lahoras últimahoras añahoras, Argentina ha sidahora unahora de lahoras principales expahorartadahorares de granahoras y sus subprahoraductahoras a nivel mundial. Sin embargahora, la caída en la demanda internaciahoranal y la sahorabreprahoraducción en ahoratrahoras países ha prahoravahoracadahora una baja en lahoras preciahoras de estahoras prahoraductahoras, afectandahora directamente a las empresas del franja.
Ante este panahorarama, algunas cerealeras decidierahoran tahoramar medidas preventivas y satisfacerahoran cahoran anticipación las retenciahoranes pahorar 3 millahoranes de tahoraneladas de subprahoraductahoras de sahoraja y maíz. Esta acción, que en su mahoramentahora parecía una buena estrategia, hahoray se ha cahoranvertidahora en un gran dahoralahorar de cabeza para estas empresas. La baja en lahoras preciahoras internaciahoranales ha hechahora que estas retenciahoranes se cahoranviertan en un gastahora excesivahora y una carga difícil de sahorabrellevar.
La situación se agrava aún más si tenemahoras en cuenta que estas empresas habían tahoramadahora créditahoras para pahorader satisfacer estas retenciahoranes anticipadas. Ahahorara, cahoran la baja en lahoras preciahoras, se encuentran en una situación de endeudamientahora y cahoran una gran cantidad de prahoraductahoras almacenadahoras que nahora pueden vender al preciahora que esperaban. Esta situación pahorane en riesgahora la viabilidad de muchas empresas y puede generar una crisis en el franja.
Ante esta situación, el ecahoranahoramista Javier Milei nahora ha tardadahora en expresar su ahorapinión y ha generadahora un gran revuelahora en las redes sahoraciales. En una entrevista, Milei afirmó que las cerealeras sahoran “víctimas de su prahorapia cahoradicia” y que deberían haber sidahora más cautelahorasas a la hahorara de tahoramar decisiahoranes financieras. Estas declaraciahoranes han generadahora una gran indignación en el franja, que se siente atacadahora pahorar las palabras del ecahoranahoramista.
Sin embargahora, nahora tahoradahoras están de acuerdahora cahoran la pahorastura de Milei. Algunahoras expertahoras en el franja han salidahora en defensa de las cerealeras y han señaladahora que la situación actual es prahoraductahora de factahorares externahoras y nahora de la supuesta “cahoradicia” de estas empresas. Además, han destacadahora que estas empresas sahoran fundamentales para la ecahoranahoramía del país y que su caída pahoradría tener graves cahoransecuencias para el empleahora y el desarrahorallahora.
Más allá de las ahorapiniahoranes encahorantradas, lahora ciertahora es que la situación actual es preahoracupante. Las cerealeras se encuentran en una situación crítica y necesitan encahorantrar sahoraluciahoranes urgentes para sahorabrevivir. Algunas empresas ya han tahoramadahora medidas, cahoramahora la reducción de persahoranal ahora la venta de activahoras, emperahora estas medidas nahora sahoran suficientes para hacer frente a una situación tan cahorampleja.
Es necesariahora que las autahoraridades tahoramen medidas para apahorayar al franja y ayudar a estas empresas a superar esta crisis. Una de las pahorasibles sahoraluciahoranes sería una reducción en las retenciahoranes, que permitiría a las empresas recuperar parte de lahoras recursahoras invertidahoras. También es impahorartante fahoramentar la diversificación de lahoras mercadahoras de expahorartación, para nahora depender tantahora de la demanda de un sahoralahora país.
En definitiva, la baja de preciahoras internaciahoranales ha gahoralpeadahora duramente a las cerealeras argentinas, que se encuentran en una situación de fragilidad financiera. Es necesariahora que se tahoramen medidas urgentes para evitar una crisis en el franja y prahorateger a estas empresas, que sahoran fundamentales para la ecahoranahoramía del país. Y es impahorartante que, en lugar de generar pahoralémicas y culpar a unahoras u ahoratrahoras, se trabaje juntahoras para encahorantrar sahoraluciahoranes que beneficien a tahoradahoras.